Dos heridos, uno de ellos detenido, tras chocar entre sí dos narcolanchas en el Guadalquivir durante una persecución

La embarcación estaba siendo perseguida por una lancha del Servicio Marítimo de la Guardia Civil cuando chocó con otra narcolancha que estaba parada en el río

Marlaska dice que la lucha contra el narcotráfico en Andalucía es objeto de estudio en Europa

Operativo de búsqueda tras el choque de dos narcolanchas: la Guardia Civil sobrevuela el río a la altura de la Señuela, en Lebrija / M. H.

Dos hombres han resultado heridos, uno grave y uno leve, y hay desplegado un operativo de búsqueda en aguas del río Guadalquivir tras el choque entre dos narcolanchas como consecuencia de la persecución por una lancha del Servicio Marítimo de la Guardia Civil a una de estas embarcaciones.

El choque seprodujo sobre las 19:30 horas a la altura de Lebrija, en Sevilla, cuando la patrullera del servicio marítimo de la Guardia Civil 'Río Iro' perseguía a una narcolancha y esta chocó contra otra que estaba parada en el río.

La Guardia Civil trasladó hasta Sanlúcar de Barrameda en Cádiz, y de ahí a un centro hospitalario, al hombre que resultó herido grave con fractura de cadera y neumotórax tras el choque de las dos narcolanchas. Otros ocupantes cayeron al agua y aunque hay desplegado un operativo de búsqueda, no hay constancia oficial de que haya ningún desaparecido.

El otro hombre herido leve está ingresado en el hospital de Valme de Sevilla con lesiones compatibles con los hechos, cuya vinculación está siendo objeto de investigación, pero aún no está detenido.

Algunas fuentes apuntan que había hasta siete narcolanchas en esa zona del Guadalquivir, probablemente a refugio del temporal que azota la costa.

Choque entre dos narcolanchas en el Guadalquivir / Antonio Pizarro

Narcolanchas en el Guadalquivir

El suceso se produjo en el río Guadalquivir a la altura de la localidad sevillana de Lebrija, un río que se ha convertido en punto caliente de entrada de la droga y una localidad en la que el pasado 27 de diciembre se descubrió siete kilos de cocaína en una finca.

El 4 de marzo trascendió otra persecución de la patrullera de la Guardia Civil a otra narcolancha en Coria del Río. La persecución continuó río abajo, y durante la misma, la tripulación de la narcolancha fue arrojando al río bidones de gasolina.

Desde principios de año se han detectado, y grabado, como las narcolanchas que usan para el petaqueo (traslado de combustible para repostaje de las embarcaciones que portan la droga) ascienden río arriba hasta la mismísma capital sevillana huyendo de la presión policial o del mal tiempo. El pasado mes de enero, cinco narcolanchas remontaron el Guadalquivir hasta Sevilla capital y se pasearon a plena luz del día por el río a la altura de la Cartuja.

Mientras el Gobierno insiste en que la presencia de estas gomas en el río se debe a un incremento de la presión policial, lo cierto es que estas embarcaciones pueden verse surcando el Guadalquivir a plena luz del día. Las imágenes del pasado mes de enero, con hasta siete lanchas remontando el río a la altura de la isla de la Cartuja, generaron una gran polémica.

Las principales asociaciones de la Guardia Civil han solicitado que se dote a las patrullas con armas largas, que se cree un Servicio Marítimo en Sevilla para vigilar el río y que se restablezca el OCON Sur, la unidad de élite que consiguió grandes éxitos en la lucha contra el narcotráfico, disuelta en 2022.

El subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, señalaba sobre estas peticiones que "existen unos mandos policiales que son los que determinan cuáles son las prioridades, en este caso materiales, y evidentemente es una de las de las cuestiones que se plantea. Deben ser ellos los que determinen si debe ser una prioridad que exista un servicio marítimo concreto en Sevilla o resulta de mayor utilidad tenerlo vinculado a, a las zonas costeras más próximas que tenemos".

El Guadalquivir se ha convertido en una de las principales vías de entrada de droga en Europa. Ya no sólo acceden por aquí los fardos de hachís procedentes del norte de África, sino también la cocaína importada desde Iberoamérica, vigilada por clanes fuertemente armados y asociaciados con narcos locales.

El alcalde de Coria del Río, Modesto González, denunció que el paso de narcolanchas por el río es “permanente”. El regidor pidió que las Fuerzas de Seguridad actúen con mayor intensidad en la desembocadura del Guadalquivir, para impedir el acceso de las gomas.

stats