Sevilla

Un millar de autorizaciones para negocios y obras en apenas 3 meses

  • El alcalde considera un éxito la agilización de trámites que permite la nueva ordenanza con una declaración responsable. En los edificios protegidos sólo cabe pedir una licencia.

La Cámara de Comercio de Sevilla acogió este martes unas jornadas para dar a conocer la nueva Ordenanza de Actividades y Obras que desde finales de noviembre de 2013 unifica en un solo procedimiento la tramitación de las autorizaciones de negocios y de obras en general. Hasta ahora, desde febrero de 2012, sólo se podía lograr con una declaración responsable una autorización de actividad, pero no de obra.

El alcalde, Juan Ignacio Zoido, inauguró el acto, junto a su delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, anunciando que es todo un "éxito" que en los más de dos meses y medio que lleva en vigor la norma se han concedido en la capital 937 autorizaciones de todo tipo bajo declaración responsable y añadió que la ventanilla única que gestiona estos trámites desde Urbanismo ha atendido a casi 7.000 personas. Las autorizaciones se han otorgado para abrir negocios, para ejecutar obras o para un cambio de actividad.

El presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero, destacó que no se pueden poner impedimentos a crear nuevos negocios ni a los emprendedores.

En lugar de la tortuosa licencia de actividades y de obras que antes había que tramitar en delegaciones municipales dispersas, ahora basta una declaración responsable en ambos casos que se gestiona en una ventanilla única en la Gerencia de Urbanismo. La excepción son los edificios protegidos o catalogados, en cuyo caso sí es obligatorio pedir licencia porque ha de contar con el visto bueno de la comisión de Patrimonio, un organismo ajeno a Urbanismo.

En el debate posterior de las jornadas, ya sin las autoridades políticas, los ponentes en representación del Ayuntamiento y de los usuarios coincidieron en que la norma no es perfecta porque aún falta el control posterior de la administración local para inspeccionar que se cumpla la declaración responsable. Minutos antes del debate, el alcalde sí destacó que el Ayuntamiento "revisa el cumplimiento de las obligaciones".

En su discurso, Zoido opinó que "el empleo estable y duradero se crea de la mano de la iniciativa privada y no por reales decretos" y de ahí la urgencia de esta ordenanza. "La idea es acabar con los conflictos, los obstáculos y la lentitud excesiva de trámites que había en el pasado, lo que generaba pérdidas importantes y falta de confianza para emprender", dijo y añadió que por eso también en su gobierno unificó en el delegado Maximiliano Vílchez las competencias de Medio Ambiente y Urbanismo.

"La norma agiliza y simplifica los trámites sin mermar la seguridad jurídica. Era una deuda que había con la sociedad", concluyó.

Entre los ponentes intervino Andrés Salazar, el director del departamento de Urbanismo que centraliza las autorizaciones de esa ventanilla única para obras y actividades, denominado departamento de organización de procesos, formación y atención al ciudadano. Salazar explicó que disponen de servicios de caja y autoliquidación de tasas con competencias cedidas al personal de Urbanismo, trámites antes dispersos en una verdadera "gymkhana" por edificios de la Encarnación y La Madrina. El personal de disciplina y licencias asume las competencias en un solo servicio en esta ventanilla. El director advirtió que, como sucede con el IRPF, "si se descubre una ilegalidad a posteriori en esa declaración responsable, cae todo el peso de la ley al promotor de la actividad".

Respecto a la licencia para obras y actividades en edificios protegidos, donde no cabe la declaración responsable, el director anunció que "en dos semanas se liberarán gran cantidad de obras que podrían hacerse con declaración responsable". Y añadió que la gestión de residuos con la nueva ordenanza de limpieza también recaerá entre las funciones de esta ventanilla única.

Salazar defendió las ventajas de la declaración responsable frente a la licencia. "No podemos volver a la licencia como acto reglado", dijo. La declaración responsable "evita el enquistamiento de procesos empresariales que acaban en conflicto jurídico y que han acabado costando a la administración y acaba con el control previo, exhaustivo y exasperante de la documentación para la licencia", afirmó ante los asistentes.

Salazar terminó su intervención explicando las dudas que ha suscitado la reciente norma. En primer lugar se planteaba si se podía elegir entre declaración responsable o licencia. La respuesta es que es imposible y que ambas son igualmente válidas. Relató que al principio hubo problemas con la Policía Local que no reconocía la declaración responsable como autorización válida para cubas de obras, por ejemplo, y requería sin razón la tradicional licencia al usuario.

Otra duda resuelta por el secretario del Ayuntamiento es que un expediente disciplinario por obra se regulariza pagando la sanción y renovando la declaración responsable. Las dudas sobre obras en los edificios protegidos del casco histórico también abundaron. Y, por último, ha quedado claro que la calificación ambiental es necesaria para iniciar un procedimiento de actividad y obra.

Desde Medio Ambiente del Ayuntamiento, Alfonso Pinto, jefe del servicio de protección ambiental del Ayuntamiento, abundó en que los empresarios y colegios profesionales pedían la simplificación de trámites que ahora se ha conseguido. Pinto dejó claro que hacen falta declaraciones responsables de obra y de actividad y ambas surten efecto desde que se presentan. Si hay ilegalidad el responsable es el promotor que firma.

En representación de los usuarios, el ingeniero Jesús Martínez Rivero, de Ingemed, zanjó las ponencias felicitando al Ayuntamiento por la nueva ordenanza, pero lamentó que es la quinta ordenanza que se aprueba desde 1994 para intentar mejorar el problema.

Sobre nuevas empresas creadas, la Cámara de Comercio cifró en 763 empresas las que se han constituido en 2013 en Sevilla y provincia con la ventanilla única empresarial que integran la Cámara, y las administraciones estatal, andaluza y municipal.

La guía de tramitación se consulta en 'www.sevilla.org/urbanismo'

Para el Ayuntamiento no está siendo fácil adaptarse al cambio normativo pero lo está haciendo con esfuerzo. Ha puesto a disposición de los usuarios una guía por internet en la página de Urbanismo con todos los trámites que regula la nueva ordenanza. Todos los documentos y anexos de esta guía se actualizan semanalmente, aclaró este martes el director del servicio Andrés Salazar. La Guía de Tramitación está disponible en la dirección www.sevilla.org/urbanismo. Abriendo la sexta pestaña de la izquierda se accede a la presentación de comunicación previa, a la presentación de declaración responsable y a la solicitud de licencias. En la búsqueda de actuaciones más frecuentes figuran la sustitución o mejora de revestimientos e instalaciones interiores de una vivienda o local, la reposición de soleria de azoteas e impermeabilización, la supresión de barreras arquitectónicas en zonas comunes, el refuerzo de elementos dañados de la cimentación y estructura del edificio, la adaptación de un local comercial a una actividad no sometida y sí sometida a calificación ambiental que inician la actividad por declaración responsable o por licencia, según los casos; la implantación de una nueva actividad sin obras por declaración responsable; las obras de nueva planta o ampliación, por citar algunos ejemplos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios