Nace en Sevilla la segunda hija de la primera madre en España con síndrome de Silver-Russell
Sonia Hidalgo vuelve a hacer historia al dar a luz a su segunda hija en el Hospital Viamed Santa Ángela, consolidando un hito médico para pacientes con enfermedades raras
La natalidad en Sevilla se desploma con 6.000 niños menos en una década

Sonia Hidalgo, la primera mujer en España diagnosticada con síndrome de Silver-Russell que logró ser madre hace tres años, ha vuelto a marcar un precedente médico con el nacimiento de su segunda hija, Esther, en el Hospital Viamed Santa Ángela de Sevilla. Este extraordinario acontecimiento representa un avance significativo para pacientes con este trastorno genético poco común que afecta al crecimiento, superando nuevamente las complicaciones asociadas a esta patología gracias al equipo de ginecología liderado por el doctor Chacón.
El proceso no estuvo exento de dificultades, ya que en la semana 34 de gestación se produjo una amenaza de parto prematuro que obligó a ingresar a la paciente. Ante esta situación, el equipo médico actuó con rapidez, tal como explica la doctora Lourdes Rodríguez, responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). "Se administró la medicación oportuna para frenar las contracciones y acelerar la maduración pulmonar fetal, algo fundamental en el pronóstico de los niños prematuros". Pese a nacer anticipadamente, la intervención temprana permitió garantizar la salud de la pequeña, aunque "desarrolló un distrés respiratorio —propio del prematuro— y por ello, unido a su baja edad gestacional, se decidió el traslado a la UCI Neonatal".
La especialista en neonatología destaca la importancia de la coordinación entre equipos en estos casos complejos: "En este tipo de embarazos complejos, la coordinación entre el equipo de ginecología y el área de Neonatología nos permite actuar con anticipación y ofrecer al recién nacido cuidados avanzados desde su primer minuto de vida para optimizar su evolución y garantizar lo mejor para ellos".
Un seguimiento especializado
El doctor Guillermo Espinosa, especialista en obstetricia de alto riesgo que también atendió el primer embarazo de Sonia, fue el encargado de supervisar esta segunda gestación. "Se trata de un caso excepcional, con múltiples retos metabólicos y fisiológicos, pero un seguimiento integral y personalizado hace posible lo que antes parecía inalcanzable", afirma el especialista.
La historia de Sonia Hidalgo cobra especial relevancia al tratarse de un síndrome con una incidencia mundial estimada de uno entre 30.000 y 100.000 nacimientos. El Silver-Russell es una enfermedad rara de origen genético caracterizada por un retraso severo del crecimiento intrauterino y postnatal, lo que tradicionalmente ha supuesto un obstáculo importante para la maternidad debido a la baja estatura de las pacientes, posibles malformaciones y complicaciones metabólicas asociadas.
La madre, consciente del valor de su experiencia, ha expresado su deseo de que su caso sirva como referente para otras mujeres en situación similar. "Quiero que mi historia sirva de mensaje de esperanza y que vean que es posible ser madre con el apoyo médico adecuado". Sus palabras cobran especial significado al abrir camino para pacientes con enfermedades raras que desean formar una familia.
¿Qué es el síndrome de Silver-Russell?
El síndrome de Silver-Russell, descrito por primera vez en la década de 1950, es un trastorno genético poco común que afecta principalmente al desarrollo físico. Los pacientes presentan características distintivas como bajo peso al nacer, retraso en el crecimiento postnatal, asimetría corporal y rasgos faciales particulares, entre los que se incluyen una frente amplia y triangular, y un mentón pequeño.
Esta condición puede estar causada por diversas alteraciones genéticas, siendo las más frecuentes las relacionadas con los cromosomas 7 y 11. El diagnóstico suele realizarse en los primeros años de vida, cuando se hacen evidentes los problemas de crecimiento y las características físicas asociadas.
Las personas con este síndrome pueden presentar dificultades adicionales como hipoglucemia, problemas gastrointestinales y, en algunos casos, retraso en el desarrollo psicomotor. El tratamiento multidisciplinar incluye seguimiento endocrinológico, nutricional y, en determinados casos, terapia con hormona de crecimiento.
Con este segundo nacimiento exitoso, el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz consolida su posición como centro de referencia en medicina materno-infantil de alta complejidad tanto en Andalucía como a nivel nacional. La capacidad del centro para abordar casos de elevada complejidad médica queda patente en la atención integral proporcionada a Sonia Hidalgo durante ambos embarazos.
El equipo multidisciplinar que ha participado en este caso incluye especialistas en ginecología, obstetricia de alto riesgo, neonatología y medicina intensiva, demostrando la importancia de un abordaje coordinado en situaciones médicamente complejas. Esta colaboración ha sido determinante para superar los desafíos que presentaba la gestación en una paciente con síndrome de Silver-Russell.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla
Contenido ofrecido por Loiola
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola