Pleno extraordinario en Sevilla para inyectar 10 millones en Lipasam ante el retraso de la nueva tasa de residuos

La empresa de limpieza necesita ingresos extra porque el gobierno local de José Luis Sanz no ha logrado aprobar este año la nueva tasa de residuos urbanos que imponía la legislación antes del 10 de abril

En el pleno, Sanz también propondrá destinar casi 130 millones para reducir la deuda del Ayuntamiento de 220 millones de euros a 100 millones, una reducción del 54,5%

José Luis Sanz retrasa hasta 2026 el cobro a los vecinos de Sevilla de la nueva tasa de residuos

La oposición municipal tumba la ordenanza para la nueva tasa de residuos de Sevilla porque incumple la normativa

Sanz con la delegada Evelia Rincón y el gerente de Lipasam ante los nuevos contenedores.
Sanz con la delegada Evelia Rincón y el gerente de Lipasam ante los nuevos contenedores. / Ayuntamiento de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla celebra este lunes, 16 de junio, un Pleno Extraordinario para inyectar diez millones de euros en Lipasam y reducir en un 54,5% la deuda municipal.

Lipasam necesita ingresos extra porque el gobierno local de José Luis Sanz no ha logrado aprobar este año la nueva tasa de residuos urbanos que imponía la legislación antes del 10 de abril. Así pues, Sanz ha tenido que retrasar hasta 2026 el cobro de esa nueva tasa a los ciudadanos con la que iba a recaudar los 26 milones de euros que necesita para tanto para modernizar y mejorar la gestión de los residuos en la ciudad, como para pagar el llamado "impuesto al vertedero".

De esos 26 millones, casi 10 millones son para pagar el impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, cuya recaudación va a parar a la Junta, según estipula la ley estatal. Se trata del nuevo impuesto que penaliza toda la basura que no se recicla ni separa con el pago de 30 euros por cada tonelada métrica arrojada al vertedero, cuyo objetivo es que no sigamos llevando más residuos de la cuenta al vertedero, sino que los separemos y reciclemos en origen.

Los 16 millones restantes (de los 26 millones que se iban a recaudar con la nueva tasa) son para pagar las inversiones que requiere la ciudad para mejorar su gestión de los residuos.

El pasado enero, la oposición municipal (PSOE, Podemos-IU y Vox) votó en contra de la propuesta de ordenanza municipal que debía regular esta nueva tasa de residuos por entender que, tal como estaba redactada, incumplía la normativa nacional y europea, puesto que pagaba por igual el sevillano que recicla que el que no lo hace y tira la basura sin separar al contenedor.

El gobierno local asegura que los 10 millones de euros en Lipasam son para la recogida de residuos. Con esta modificación presupuestaria se pretende mejorar la limpieza de la ciudad, dotando de más recursos a la empresa pública de limpieza de Sevilla que aumentará sus inversiones.

Casi 130 milones para reducción de la deuda bancaria

Otro de los asuntos del pleno extraordinario es la propuesta para reducir la deuda del Ayuntamiento de forma que pase de 220 millones de euros a 100 millones, una reducción del 54,5%.

Concretamente se destinarían 129.958.163 euros a la amortización anticipada en siete préstamos que mantiene en la actualidad el Ayuntamiento. A la llegada del actual gobierno de Sanz, el Ayuntamiento mantenía una deuda de 283 millones de euros. De aprobarse esta amortización, la deuda quedará en apenas 100 millones de euros.

De estos, cinco préstamos se cancelarán definitivamente, por lo que el Ayuntamiento pasará de tener 15 préstamos abiertos a 10. Uno de los préstamos que se amortiza definitivamente se contrajo por parte de la Corporación Municipal en el año 2008. Esos casi 130 millones de reducción de deuda se aplicarán a préstamos formalizados en los años 2008, 2021, 2022 y 2023.

Con la aplicación de estos 129,9 millones de euros, "no solo se reduce la deuda actual sino que se evita a los sevillanos el pago de intereses futuros al amortizar anticipadamente parte de estos préstamos", destaca el edil Juan Bueno.

El delegado de Hacienda, Juan Bueno, ha manifestado que con este Pleno se demuestra que "el gobierno de José Luis Sanz sigue apostando por una gestión eficiente de los recursos que nos permita mejorar el servicio que prestamos a los ciudadanos, en concreto la limpieza, sin comprometer la situación financiera del Ayuntamiento". "De hecho" ha continuado "se mejora ostensiblemente la situación de nuestra Hacienda Local, al reducirse la deuda casi en un 65% desde nuestra llegada al gobierno municipal".

stats