La Policía Local de Sevilla busca agentes a dos semanas de la cumbre de la ONU

Plantea un plan de productividad para tener 250 policías por turno, levantando descansos y alargando la jornada laboral hasta las diez horas

El alcalde insta a los vecinos de Sevilla Este a que teletrabajen los días de la conferencia

Motoristas de la Policía Local de Sevilla.
Motoristas de la Policía Local de Sevilla. / José Ángel García

La Policía Local de Sevilla no tiene agentes suficientes para el dispositivo de seguridad y movilidad de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, una cumbre de la ONU que se celebrará en la capital andaluza del 30 de junio al 3 de julio. El plan requiere de entre 200 y 250 agentes en cada turno de mañana y tarde, y la Policía Local tiene sólo unos 700 agentes de calle disponibles, divididos en cuatro ciclos de trabajo y éstos a su vez en tres turnos.

El jefe de la Policía Local, Antonio Luis Moreno, ha publicado una propuesta en la orden del cuerpo, en la que busca reforzar el dispositivo del cuerpo para la cumbre. Lo hace buscando agentes voluntarios para incorporarse durante los días en los que se celebra el encuentro, ampliando la jornada de trabajo a diez horas, levantando descansos y permisos a los agentes que así lo pidan y anunciando un plan de productividad.

Eso sí, no precisa de dónde va a salir el dinero para pagar las horas extraordinarias. Hay que recordar que los 17 millones de euros asignados en los presupuestos del Ayuntamiento de Sevilla para productividad de la Policía Local se agotaron a mediados de abril. La propuesta del responsable policial es que se fije una cantidad completa por los cuatro días de trabajo. También se vinculará el plan al fin de semana previo, que se puede ver afectado.

El jefe del cuerpo plantea este plan especial para la cumbre a sólo dos semanas para el inicio de la misma, cuando esta conferencia estaba fijada desde hace más de un año. De hecho, sindicatos como CSIF le pidieron ya en marzo una reunión para diseñar los dispositivos, sin respuesta. Sin embargo, fuentes próximas a la Jefatura aseguran que el dispositivo de seguridad se ha llevado en secreto por las autoridades y hasta ahora no se ha sabido el número de agentes que se requerían.

El pasado viernes, el sindicato Sppme registró una propuesta al Ayuntamiento para “un desarrollo óptimo” del encuentro, que la organización definía como el “mayor evento internacional desde la Expo 92”. En este contexto se enmarca la propuesta del jefe, remitida ayer a la delegación de Recursos Humanos para su tramitación por urgencia y negociación en la mesa general de funcionarios.

En el texto de la misma, el máximo responsable de la Policía Local describe la cumbre como un evento de gran alcance, que supone el “blindaje total de parte de nuestra ciudad”, el cierre de vías, reservas de espacios y otras actuaciones relacionadas con la regulación y ordenación del tráfico. El jefe añade que la Policía tiene “otras muchas funciones y competencias que desarrolla en la ciudad y que no puede ni debe dejar de prestar cobertura al resto de vecinos y turistas que visitan nuestra ciudad”.

stats