El PSOE pide este viernes en el pleno del Distrito Macarena planificación y apoyo económico a los comercios por las obras del Metro de Sevilla
Los socialistas acusan al gobierno local de José Luis Sanz de "desatención", falta de información y ausencia de medidas hacia los vecinos, comerciantes, trabajadores y estudiantes
El Metro de Sevilla levantará con obras la Macarena desde junio de este año
El PSOE del Ayuntamiento de Sevilla, junto con las asociaciones de vecinos Glorieta Olímpica, La Carrasca y El Cerezo, ha forzado la convocatoria este viernes de un pleno extraordinario de la Junta Municipal del Distrito Macarena para abordar el impacto económico, comercial, laboral y sobre la movilidad que tendrán las obras del tramo norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla. Los socialistas acusan al gobierno local de José Luis Sanz de "desatención", falta de información y ausencia de medidas hacia los vecinos, comerciantes, trabajadores y estudiantes.
"Después de hacerse la foto en la colocación de la primera piedra de esta línea que cofinancian a partes iguales la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, Sanz ha desatendido la responsabilidad hacia el vecindario y el empresariado que le corresponde al Ayuntamiento de Sevilla. Son cuatro años de obras en unas avenidas principales para la movilidad del Distrito Macarena y del conjunto de la ciudad, con una amplia densidad comercial, dos hospitales públicos y diversos centros educativos. Y la información que tienen ante una obra de semejante calado es nula a pesar de que las máquinas ya han llegado al Distrito Macarena", ha dicho el concejal socialista Nacho González.
El PSOE asegura que el gobierno de Sanz ha intentado "esquivar" esas quejas retrasando la celebración de la Junta Extraordinaria del Distrito que el PSOE solicitó el pasado 30 de diciembre y que debería haberse convocado en 15 días. A la vez, los socialistas registraron dos propuestas, una general y otra específica para los comerciantes, "que durante este casi mes y medio le han servido al equipo municipal para convocar a prisa y corriendo sus reuniones con vecinos y comerciantes ante la falta de iniciativas propias y tras haber pasado meses ignorándolos a pesar del avance de las obras".
Propuestas
La primera propuesta insta al gobierno de José Luis Sanz a planificar medidas relacionadas con la reordenación del tráfico, los suministros y los servicios públicos. "Teniendo en cuenta el prolongado plazo de las obras, el equipo de gobierno municipal ya debería contar con planes de reordenación de la movilidad, tanto de los vehículos privados como del transporte público urbano y metropolitano, y que fueran conocidos de antemano por las y los usuarios. Es preocupante la desinformación y la ausencia de alternativas para vecinos, comerciantes, trabajadores y estudiantes, siendo especialmente alarmante en el caso de los trabajadores y usuarios del Hospital Virgen Macarena. A los ya importantes problemas de estacionamiento para todo el vecindario, se añade el cierre del parking del hospital durante 18 meses", ha advertido González.
A esta preocupación se une la necesidad de informar sobre posibles incidencias en los suministros de electricidad, agua, saneamiento y telecomunicaciones, así como las variaciones en la recogida de los residuos. "Estamos comprobando estos días en la Prensa cómo la preocupación es generalizada», ha abundado el concejal socialista. Por ello, la primera propuesta de acuerdo registrada por el PSOE en su petición de convocatoria extraordinaria de la Junta Municipal del Distrito Macarena plantea crear una mesa de diálogo permanente con todos los colectivos afectados por las obras, «y no el paripé de unas reuniones forzadas en los últimos días en un intento del gobierno de ocultar que no ha hecho nada desde que en abril de 2024 se puso la primera piedra en Pino Montano", ha apostillado el concejal socialista.
Asimismo, el PSOE reclama elaborar planes de actuación en materia de servicios públicos para el Distrito Macarena y también del resto de servicios esenciales y establecer un punto de información ciudadana que resuelva tanto dudas como quejas que se puedan ir presentando conforme se desarrollen las obras.
La segunda propuesta que los socialistas han elevado a la Junta Municipal de Distrito, la específica para los comercios, trata de evitar la pérdida de tejido empresarial en la zona, caracterizado en su inmensa mayoría por pequeñas empresas y autónomos, que carecen de capacidad financiera para soportar el impacto de cuatro años de obras. "Este tejido empresarial es fundamental para nuestro distrito, tanto en términos económicos como laborales. Se deben establecer, por tanto, iniciativas para que siga funcionando y reciban un apoyo económico desde el Ayuntamiento", ha remarcado Nacho González.
El PSOE insta a que se elabore con urgencia un análisis de impacto socioeconómico de las obras de los subtramos 2 y 3 de la Línea 3 del Metro de Sevilla, que se desarrolle un plan de medidas de apoyo económico al tejido productivo para impedir la pérdida de empresas y empleos que se cree una mesa específica de diálogo con el empresariado donde, asimismo, estén presentes responsables de las áreas de Comercio del Ayuntamiento y Junta de Andalucía.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por fundación tres culturas