Las Reales Academias de Medicina de Andalucía estrechan lazos de colaboración
La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla acoge el primer encuentro interacademias con representantes de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla
El doctor Rafael de Cabo aborda la longevidad saludable en la Academia de Medicina de Sevilla

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) acogió un encuentro interacademias con representantes de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla (RAMAO). El doctor Carlos A. Infantes Alcón, presidente de la RAMSE, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó que este evento marca el inicio de una colaboración cada vez más estrecha entre ambas instituciones, a las que se unirá próximamente también la Real Academia de Medicina de Cádiz.
Durante su intervención, el doctor Armando Zuloaga Gómez, presidente de la RAMAO, destacó que estas reuniones, gestadas en Antequera, pretenden ser un foro común de las tres Reales Academias de Medicina de Andalucía. El objetivo es abrirse a toda la sociedad, no solo al ámbito médico, para difundir mensajes de salud y debatir temas de actualidad en los que la visión académica pueda ser de interés general.
El encuentro incluyó el Symposium Las fronteras de la Cardiología, en el que el doctor José María Cruz Fernández rindió homenaje al recientemente fallecido Académico de Cardiología, doctor José Rojas Rodríguez. Expuso que estas reuniones interacademias se inician con el corazón para debatir sobre las fronteras que enlazan el presente con el futuro en dos campos específicos de la cardiología: la clínica y la genética.
El doctor Eduardo de Teresa Galván describió las fronteras como líneas arbitrarias, no de separación sino de intercambio de ideas y proyectos, lugares que enlazan los conocimientos actuales con los futuros avances en cardiología. Por su parte, el doctor Hidalgo centró su ponencia en tres puntos concretos de la asistencia médica en el Hospital Universitario Virgen Macarena: las arritmias, la rehabilitación cardíaca y la Unidad Coronaria. Recalcó los logros obtenidos y la importancia de la telemedicina, que agiliza la atención médica y la hace más segura y eficaz, sin sustituir nunca la necesidad del contacto humano entre médico y paciente.
En el ámbito de la genética, el doctor Juan Jiménez Jáimez describió cómo esta ciencia está logrando identificar personas, incluso asintomáticas, en riesgo de muerte súbita, desde lactantes hasta pacientes de edad avanzada. Además, expuso ejemplos de cómo se puede influir en el consejo genético e incluso en la prevención y curación de determinadas enfermedades hereditarias.
Conclusiones y perspectivas futuras
Tras un interesante debate, el doctor Infantes cerró el acto reiterando la voluntad de las Reales Academias de Andalucía de continuar con reuniones de este tipo, tanto presenciales como telemáticas. Agradeció a ponentes, Académicos y público en general su asistencia y participación en este encuentro.
Este evento pone de manifiesto la importancia de la colaboración interinstitucional en el ámbito médico y académico, así como la necesidad de difundir conocimientos y debatir temas de actualidad relacionados con la salud. Las Reales Academias de Medicina de Andalucía demuestran su compromiso con la sociedad al promover este tipo de iniciativas, que sin duda contribuirán al avance de la medicina y la mejora de la calidad de vida de la población.
También te puede interesar
Campus UPO
CONTENIDO OFRECIDO POR TOTALENERGIES