Sevilla

A vueltas con el sueldo de Zoido

  • El PSOE-A exige al alcalde y presidente de los populares andaluces que "demuestre" con sus declaraciones si existen "posibles sobresueldos"; el PP-A insiste en que "el tema está explicado y no tiene más recorrido".

El número dos del PSOE-A, Mario Jiménez, ha exigido este lunes al presidente del PP-A y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, que muestre sus declaraciones de bienes y actividades presentadas en el Parlamento y el Ayuntamiento porque es "indispensable" verificar si ha estado "ocultando sobresueldos". 

El vicesecretario general del PSOE-A ha reclamado también a Zoido que "muestre" su declaración de la renta como hizo el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y le ha recomendado que no "caiga en la misma trampa" que su antecesor, Javier Arenas, quien después de "tres meses de excusas y subterfugios" tuvo que enseñar sus declaraciones "quedando en evidencia los sobresueldos millonarios que estaba cobrando". 

En conferencia de prensa, ha considerado también "indispensable" que los dirigentes del PP-A "trasladen a los medios de comunicación la declaración de la renta y de bienes y actividades que han registrado en las administraciones de las que han formado parte por si se pudieran derivar responsabilidades", ya que hay que conocer "si se ha podido infringir la Ley de Incompatibilidades". 

A su juicio, se trata de un "ejercicio de transparencia" que tiene que hacer el PP, al que ha instado a que vuelva a la Mesa de Partidos del Pacto por Andalucía y ponga sobre la mesa sus propuestas. 

"Tenemos que dar un avance decisivo y ayudar a que se apruebe una ley en Andalucía que obligue a que todos los partidos, la administración y los sindicatos tengan un funcionamiento de absoluta transparencia", ha remarcado. 

Para Jiménez, resulta "difícil de entender" que el PP haya abandonado la Mesa de Partidos "precisamente cuando se estaba analizando la transparencia en la financiación de los partidos políticos". 

El PSOE ha defendido en la Mesa de Partidos que la contabilidad de éstos sea "pública", no sólo las cuentas electorales, sino las retribuciones de sus dirigentes y sus empleados, así como la prohibición de las donaciones de empresas. 

"En este contexto, con la excusa de la filtración del anteproyecto de Ley de Transparencia de Andalucía, el PP se levanta de la Mesa", ha lamentado Jiménez, que ha advertido de que "lo que va a quedar es que lo hace ahora porque no quiere que se avance en ese punto, que se rompa su pared de cristal y se conozcan ingresos y sueldos que no están justificados debidamente", ha señalado. 

"El PP tendrá que justificar de donde viene el dinero que permite pagar a un dirigente 150.000 euros de sobresueldo", ha insistido Jiménez en referencia a Zoido, al tiempo que ha considerado imprescindible que se conozca "la realidad del conjunto de los dirigentes del PP-A" en esta materia. 

Para llevar a efecto las medidas de transparencia planteadas respecto a la financiación de los partidos políticos, el PSOE propondrá que se modifique la ley de la Cámara de Cuentas de Andalucía, con el fin de que pueda ampliar su ámbito de actuación y fiscalizar la contabilidad de dichas organizaciones "año a año". 

"El tema de sobresueldos de Zoido está explicado y no tiene más recorrido" 

El secretario general del PP-A, José Luis Sanz, ha asegurado este lunes que la polémica generada por los supuestos sobresueldos cobrados por el líder de la formación y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, es un tema que "está suficientemente explicado" y que "no tiene más recorrido"

Sanz ha señalado en rueda de prensa que Zoido "ha explicado ya suficientemente que no hay ninguna irregularidad y que todo lo tiene perfectamente declarado a Hacienda". 

En ese sentido, ha dicho que le gustaría que el portavoz socialista en el consistorio sevillano, Juan Espadas, dedique el mismo tiempo que emplea en "desglosar" el sueldo de Zoido a explicar a los sevillanos "los múltiples conceptos y dietas" por los que cobraba el anterior regidor, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), a través de numerosos conceptos de empresas municipales. 

"Es una pena que ese interés no lo tenga en hacer la comparación entre lo que era el alcalde antes y lo que es ahora", ha agregado. 

Ha asegurado que el PP "es el partido más transparente de España" y ha reclamado que el PSOE, sobre todo en la comunidad autónoma, haga "el mismo ejercicio de transparencia" que está haciendo su formación. 

Ha recordado que el PP-A no le debe "ni un euro" a las entidades financieras, "cosa que no ocurre con el resto de fuerzas políticas en Andalucía", por lo que ha pedido que el resto de partidos, principalmente IU, digan cuánto deben y si se les ha condonado algo. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios