Antonio Cordón escudriña el proyecto e Imanol espera
A escena el poder de atracción del pacense sobre el guipuzcoano, que aún medita qué equipo dirigir en espera de que el director deportivo del Sevilla le hable de sus retos, con las ventas como prioridad
El Sevilla vuelve a liderar LaLiga Show: ingresos por colaborar en las retransmisiones

En la tranquilidad de un fin de semana que tiene el foco del fútbol puesto en la final de la Liga de Naciones que disputan España y Portugal en Múnich esta noche, Antonio Cordón sigue trabajando en Sevilla para conocer en profundidad los detalles de su nueva realidad económica y deportiva. Mientras tanto, Imanol, su primera apuesta para el banquillo de Nervión, espera pero no desespera. Aún no se ha producido esa toma de contacto. A escena saldrá entonces el poder de atracción del gestor pacense.
El técnico guipuzcoano tiene un as en la manga guardado que no quiere usar todavía: la exorbitante oferta del club saudí Al-Shabab que convencería a cualquiera que tuviera ya una dilatada trayectoria en Europa. Pero no es el caso de Imanol, quien, sin despreciar los petrodólares, se piensa muy mucho si es el momento de irse a Arabia teniendo aún mucho recorrido en la verdadera competición, la del Viejo Continente, a sus 53 años. Porque será la primera vez que salga de la comodidad de la Real Sociedad, después de años y años entre el filial y el primer equipo, en el que estuvo seis temporadas más dos interinidades previas. Y quiere probarse de veras.
El gran enemigo del Sevilla y contra el que tendrá que luchar Cordón son las ofertas que tiene mucho más cercanas, de Portugal e Italia sobre todo. El Oporto parece que está dudando si seguir o no con Martín Anselmi, pero hay otra posibilidad en el país vecino. Y la Serie A siempre es atractiva, aunque quizá no encaje para el estilo de Imanol. En esas dudas debe batirse Cordón presentándole un proyecto atractivo. ¿Y puede ser atractivo un Sevilla que debe vender a sus futbolistas más cotizados en almoneda? Pues ahí está el quid de la cuestión.
El trabajo de exhaustivo análisis de la situación que está llevando a cabo Cordón en este cálido fin de semana en Sevilla, mientras el fútbol mira hacia la final de Múnich, debe abundar en cómo afrontar la necesidad de algún traspaso importante antes de que concluya junio. Las cuentas deben cuadrar para enjugar algo del déficit que, por quinto curso consecutivo, tendrá un Sevilla sin Europa.
Badé es un candidato claro y estará en el mercado una vez que hoy concluya su participación en la Liga de Naciones. También Lukébakio. Son las primeras bazas. Juanlu, que participará en el Europeo sub 21 desde mediados de junio, puede esperar turno, pues su cotización aún puede subir.
Cordón es especialista en situaciones de urgencia. En 2020 llegó a un Betis post Covid en precario. En sus dos primeras ventanas de traspasos estivales en Heliópolis apenas gastó ni un euro y levantó una plantilla que luego empezó a generar plusvalías. Por ahí, y por la cantera, debe sostener un proyecto que será de resiliencia y reciclaje. Para valientes. ¿Lo será Imanol?
También te puede interesar
Lo último