Se retira Gameiro, héroe de Turín y también de Basilea

El delantero francés, que marcó 67 goles en 145 partidos como sevillista, ganó los tres títulos de la Europa League con Unai Emery antes de ser traspasado al Atlético por 32 millones de euros

Así quedan las aspiraciones del Sevilla a Europa tras finalizar la jornada

Gameiro canta su gol al Liverpool en la final de Basilea junto a Vitolo.
Gameiro canta su gol al Liverpool en la final de Basilea junto a Vitolo. / Antonio Pizarro

Kevin Gameiro ha colgado las botas. El menudo delantero francés (Senlis, 09-05-1987) ha colgado las botas en su club de origen, el Estrasburgo, del que salió hacia el Lorient antes de su paso por el PSG, el Sevilla, entre 2013 y 2016, el Atlético de Madrid, el Valencia y de nuevo el Estrasburgo, al que llegó en julio pasado y donde ahora se ha despedido.

El club de Nervión ha querido despedirlo con un vídeo emotivo y también el jugador ha dejado una despedida en otro vídeo en el que recuerda con cariño su paso por el Sevilla, que fue de lo más fructífero, tanto deportiva como económicamente.

Se ha retirado uno de los héroes de los tres títulos de UEFA Europa League que conquistó el Sevilla con Unai Emery entre 2014 y 2016. Un héroe que lo fue particularmente en la final de Turín frente al Benfica (0-0), el 14 de mayo de 2014. No pudo jugar en el tiempo reglamentario por una lesión de rodilla que venía arrastrando y que le producía mucho dolor. Pero Emery, que había sacado al final del partido a Marko Marin, vio que se le torcía el partido en la prórroga ante la apatía del mediapunta alemán. Y apostó por Gameiro en la prórroga.

Marin había sustituido a Reyes en el 78. Pero el técnico de Fuenterrabía decidió sacarlo en el 104, al inicio de la prórroga, por el lesionado Gameiro. Y aquel cambio fue clave: el menudo delantero francés, tras calentar específicamente su rodilla antes de la tanda de penaltis, realizó el lanzamiento decisivo que dio el triunfo de la que sería por entonces la inesperada cuarta UEFA Europa League, con un disparo seco y duro, determinado y determinante, a la escuadra.

Gameiro tuvo un papel menos determinante en la Europa League de Varsovia 2015, aunque sí marcó goles decisivos en el trayecto a la final. Y ya en la final de Basilea 2016 (1-3), frente al Liverpool, volvió a ejercer con su capita de héroe al marcar el gol del empate, a pase de Mariano nada más comenzar la segunda parte. Luego Coke le robó el protagonismo con su doblete triunfador. Pero el gol de la igualada lo hizo Gameiro.

En su despedida se mostró muy cariñoso recordando aquel trienio mágico: "Hola, sevillistas. Quería darles las gracias al club y a los aficionados, que me han dado mucho cariño durante estos tres años. Hemos vivido cosas increíbles, magnífico, ganando tres Europa Leagues y la verdad es que nunca olvidaré la sensación de poder jugar para este club. Me ha gustado mucho y siempre estará en mi corazón. ¡Sevilla hasta la muerte!"

Tras aquel trío de títulos, el Sevilla traspasó a Gameiro al Atlético de Madrid por 32 millones de euros. Una de las cifras más elevadas en la historia de los traspasos del club de Nervión. De hecho superó los 30 millones que pagó el Milan por Bacca un año antes.

Gameiro se fue con su vitola de goleador rápido e infalible en el uno contra uno. Habiendo marcado penaltis decisivos. Y habiendo dejado en las cuentas del Sevilla 67 goles en 145 partidos oficiales y un buen puñado de euros. Fue una apuesta fuerte de Monchi, que lo repescó cuando ya parecía apagarse su estrella del PSG y, a cambio de 7,5 millones de euros que pagó el Sevilla por él en el verano de 2013, se trajo al Sánchez-Pizjuán a uno de los goleadores históricos del club. Tres títulos lo avalan.

stats