Becas para proyectos artísticos en la Real Academia de España en Roma: plazo de solicitud, cuantía y beneficiarios
Los interesados podrán enviar su solicitud hasta el 20 de junio de 2025
Talento andaluz en las becas de Iberdrola para la excelencia formativa

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha aprobado una nueva convocatoria de las Becas MAEC-AECID para residencias en la Real Academia de España en Roma. Se trata de una de las ayudas más prestigiosas en el ámbito artístico y cultural, orientada a impulsar el trabajo de artistas e investigadores españoles, iberoamericanos y de la Unión Europea.
Como es habitual, la convocatoria de esta 78ª edición ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde figura toda la información necesaria para aquellas personas que deseen optar a una de sus platas. En total, se prevé conceder un máximo de 9 becas para las que se ha aprobado un importe de 574.600 euros.
Fechas y plazos para solicitar las Becas MAEC-AECID
El plazo de solicitud se abrió el pasado lunes día 9 y los interesados podrán presentar sus candidaturas hasta el 20 de junio de 2025 a las 23:59 horas. Para ello deberán dirigirse a la página web correspondiente (www.aecid.gob.es), cumplimentar el formulario y adjuntar la documentación requerida en formato PDF. Una vez hecho esto, la organización valorará las peticiones.
En cuanto a la beca en sí misma, la duración es de 4 a 8 meses, dentro del período comprendido entre el 1 de noviembre de 2025 y el 30 de junio de 2026. Como podemos leer en la convocatoria, las ayudas consisten en alojamiento en régimen individual en la Real Academia de España en Roma, con una mensualidad de 1.400 euros y gastos de producción por un importe que no debe sobrepasar los 5.000 euros en el año 2025 y los 15.000 euros en el año 2026.
Beneficiarios de la beca
Las becas MAEC-AECID conceden un total de 139 meses de ayuda, que se reparten en función de la nacionalidad de los beneficiarios:
- Ciudadanos españoles: se ofertan 115 meses, a repartir entre 15 beneficiarios como máximo (30 meses para 2025 y 85 meses en 2026).
- Ciudadanos de países iberoamericanos: se les concede 12 meses para dos beneficiarios (cuatro en 2025 y ocho en 2026).
- Ciudadanos de países de la Unión Europea, a excepción de España: De nuevo, se ofertan 12 meses para dos beneficiarios (cuatro para 2025 y ocho en 2026).
Además, las becas están orientadas a impulsar las propuestas creativas de artistas o creadores con una trayectoria demostrable en los ámbitos planteados por la convocatoria, así como investigadores en áreas afines, que son las siguientes:
- Arquitectura. Estudios y proyectos arquitectónicos o de urbanismo, paisajismo, ecología urbana...
- Artes escénicas y performativas, ya sea teatro, danza, performance...
- Artes plásticas y visuales. Aquí se engloban técnicas de escultura, pintura, grabado, fotografía, instalaciones, arte urbano...
- Artes audiovisuales. Cine, videoarte, tecnologías experimentales, videojuegos...
- Bienes culturales. Archivística, conservación y restauración...
- Diseño y prácticas creativas, como el diseño de moda, el diseño gráfico o el diseño de producto.
- Estudios teóricos relacionados, por ejemplo, con la estética, la historia o la crítica del arte, así como la museología, la mediación artística y cultural o la antropología.
- Literatura. Poesía, novela, ensayo, teatro, novela gráfica, texto dramático...
- Música. Musicología o arte sonoro.
- Otras prácticas, como la gastronomía o el cómic.
También te puede interesar