¿Cuánto cuesta una boda en 2025? La OCU ha elaborado el siguiente presupuesto
En la actualidad, la contratación de actuaciones musicales o servicio de transporte se suman a los gastos tradicionales en decoración o la realización de un álbum de fotos

El día de su boda es uno de los más importantes en la vida de una pareja, pero también uno de los que acarrea un mayor desembolso. Desde el traje al banquete, pasando por los gastos propios de la ceremonia, son varios los conceptos que elevan el presupuesto de este tipo de celebraciones en la actualidad. El arranque de la temporada de bodas puede propiciar que muchas parejas se decidan a dar el paso pero, ¿cuánto cuesta una boda en 2025?
La delegación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Castilla-La Mancha ha realizado un estudio para calcular el presupuesto medio que puede suponer una boda en temporada media (de abril a mayo de 2026) y para unos 150 invitados. Después de solicitar presupuesto a diferentes empresas del sector en la región, estos han sido los resultados:
Banquete: hasta 30.000 euros
La mayor parte del presupuesto se sigue destinando al pago del restaurante donde se va a celebrar el banquete, aunque existen diferencias significativas en función del lugar, la fecha o el menú elegido. Según el estudio, la celebración de una boda en temporada media para 150 invitados, con servicio de cóctel, comida o cena con el menú más económico y 2 horas de barra libre, oscila entre los 14.250€ y los 30.000€ (de 95€ a 200€ por comensal).
Este sería el precio sin contar los extras como las ampliaciones en las horas del cóctel o la barra libre, extras en el menú, decoración especial o preboda, los cuales pueden a llegar a suponer un incremento de unos 1.500€ por cada servicio.
Traje de novios: entre 3.000 y 8.000 euros por pareja
Las principales firmas de moda nupcial ofrecen trajes de novia con precios de entre 1.000€ y 5.000€, a los que habría que sumar un extra de 1.000€ en complementos como el velo, los zapatos o el tocado. Mientras, los trajes para los novios suelen ser bastante más económicos, pues oscilan entre los 750€ y 2.000€.
En cuanto al servicio de peluquería y maquillaje, existe una horquilla entre las provincias comparadas por la OCU, que va de los 150€ en Ciudad Real, Cuenca o Albacete hasta los 400€ por un recogido básico con una sola prueba en ciudades como Toledo.
Ceremonia: la música en directo o el transporte engordan la factura
Los novios deben destinar una partida del presupuesto al pago de la ceremonia, ya sea de índole civil o religiosa. Las parroquias suelen establecer un donativo que osicla entre los 150 y 350 euros, en el caso de los grandes templos de Sevilla. Por su parte, las ceremonias civiles conllevan el pago de una tasa al Ayuntamiento que en la capital hispalense asciende a 116,63 euros.
Los encargos florales, incluido el ramo de novia, para la decoración de la iglesia, el salón municipal o la finca en la que se celebre el enlace pueden costar entre 750€ y 2.000€.
En cuanto al servicio de fotografía, los profesionales ofrecen tarifas de entre 1.000 y 3.000 euros por sus servicios durante la ceremonia y posterior celebración y la elaboración de un álbum físico o digital. Si a ello se le añade el servicio de grabación, edición y montaje de vídeo, el presupuesto se doblaría.
A estos habría que sumar otros gastos cada vez más habituales en las bodas actuales:
- Los novios suelen complementar el banquete con música en directo o espectáculos de animación, con un coste medio de entre 250 a 500 euros por 2 horas de duración
- El alquiler de un coche nupcial se mueve entre 300 y 500 euros. Además, muchas bodas suelen celebrarse en finca alejadas de la ciudad, por lo que contratar un servicio de transporte de ida y vuelta a los invitados oscila entre los 400 y 900 euros por vehículo alquilado, auqneu variará en función de su capacidad y el kilometraje a realizar.
En este sentido, la OCU recomienda fijar un presupuesto asumible para cada partida y establecer un orden de prioridad, además de comparar precios entre varios proveedores y asegurarse de cuál es su política de cancelación. Es importante asimismo guardar toda la documentación relacionada para posibles reclamaciones.
También te puede interesar