Oscar 2025: El caso de Karla Sofía Gascón y los precedentes de nominaciones retiradas
A lo largo de la historia de los Oscars, la Academia de Cine ha revocado nominaciones hasta en nueve ocasiones por la infracción de normas
Karla Sofía Gascón, apartada de la campaña de 'Emilia Pérez' por los Oscar

La actriz Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz en los Premios Oscar 2025 por su papel en Emilia Pérez, se encuentra en foco mediático tras la aparición de publicaciones antiguas en la red social X (anteriormente Twitter) con contenido islamófobo, xenófobo y racista. Este descubrimiento ha generado un intenso debate sobre si la Academia de Cine debería retirarle la nominación por infringir sus normas éticas.
La española recientemente ha sido vetada de los Premios Goya, que se celebran este sábado en Granada. Este pasado martes, el programa de Telecinco, TardeAR, reveló que la productora de la película no había invitado a la actriz a la gala más importante del cine español.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, organizadora de los Oscar, ha establecido en los últimos años un código de conducta más estricto para sus miembros y nominados. Según las normas actuales, cualquier comportamiento que viole los principios de integridad, respeto y diversidad puede ser motivo de sanción, incluida la retirada de nominaciones. Aunque no existe un precedente directo relacionado con publicaciones en redes sociales, la Academia ha demostrado en el pasado que no teme actuar en casos de controversias éticas.
Precedentes de nominaciones retiradas en los Oscar
A lo largo de la historia de los Oscar, solo en nueve ocasiones se ha revocado una nominación. Estos casos suelen estar relacionados con infracciones a las normas de la Academia, como plagio, conflictos de interés o errores técnicos. Algunos de los ejemplos más destacados incluyen:
- 1928: Charlie Chaplin fue retirado de las principales categorías por su trabajo en The Circus. Originalmente, Chaplin estaba nominado a Mejor Actor, Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Película, pero la Academia consideró que su dominio en la industria le daba una ventaja desproporcionada. En su lugar, se le otorgó un premio honorífico.
- 1953: Hondo perdió su nominación a Mejor Guion Original cuando se descubrió que estaba basada en un relato corto titulado The Gift of Cochise. La omisión de este dato violaba las reglas de la Academia, lo que llevó a la retirada de la nominación de James Edward Grant.
- 1967: Young Americans tuvo que devolver su estatuilla tras descubrirse que no cumplía con los requisitos de elegibilidad. La película, que había sido premiada en la categoría de Mejor Documental, había tenido una proyección limitada en 1967, lo que la hacía inelegible para la edición de 1968. Como resultado, se le retiró el premio y se otorgó a Journey Into Self.
'El Padrino', afectado en los Oscar de 1972
En 1972, Nino Rota fue eliminado de la categoría de Mejor Banda Sonora por El Padrino tras descubrirse que había reutilizado fragmentos de su música compuesta para la película italiana Fortunella (1958). La Academia exige que las bandas sonoras sean completamente originales, por lo que su nominación fue anulada. Dos años después, ganó el Oscar por El Padrino II.
La siguiente polémica llegó en 1992, cuando A Place in the World fue excluida de la carrera a Mejor Película Internacional cuando se descubrió que había sido registrada como película argentina en los Globos de Oro, pero presentada por Uruguay en los Oscar. Se determinó que la mayor parte del equipo de producción era argentino, lo que violaba las normas de representación por país.
Las eliminaciones más recientes producidas en los Oscar fueron:
- 2010: Tuba Atlantic fue eliminado tras confirmarse que había sido emitido en televisión antes de su elegibilidad en cines. La Academia establece que los cortometrajes deben tener su debut en pantalla grande para ser considerados. Aunque la producción noruega intentó apelar la decisión, finalmente fue descalificada.
- 2013: Alone Yet Not Alone fue descalificado de la categoría Mejor Canción Original cuando se descubrió que uno de sus compositores, Bruce Broughton, había utilizado su posición dentro de la Academia para influir en los votos. Se consideró un caso de lobbying indebido, y la canción fue retirada de la competencia.
- 2016: 13 Hours: The Secret Soldiers of Benghazi perdió su nominación a Mejor Sonido debido a prácticas de cabildeo inadecuadas. Greg P. Russell, parte del equipo de sonido, fue descubierto llamando a miembros de la rama de sonido de la Academia para influir en sus votos. Como resultado, su nominación fue revocada y no fue reemplazada por otro candidato.
Estos casos demuestran que la Academia ha sido firme en la aplicación de sus reglas, incluso en situaciones que han generado controversia.
¿Qué dicen las normas de la Academia?
Según el código de conducta de la Academia, actualizado en 2017, se espera que todos los miembros y nominados actúen con integridad y respeten los valores de inclusión y diversidad. Aunque el documento no menciona explícitamente las redes sociales, sí establece que cualquier comportamiento que dañe la reputación de la organización o contradiga sus principios puede ser sancionado.
En un comunicado de 2020, la Academia reiteró su compromiso con la transparencia y la responsabilidad, señalando que "no se tolerará ningún tipo de discriminación, acoso o comportamiento que socave los valores de nuestra comunidad".
También te puede interesar
Lo último