La Policía Nacional advierte sobre el fraude del falso cambio de router: "Cuidado, les estarás otorgando acceso total a tu cuenta digital"

Todo cambio en el servicio debe ser notificado con 30 días de antelación, por lo que es recomendable desconfiar y verificar la información antes de facilitar información personal

Estas son las nuevas medidas contra las estafas telefónicas que entran ahora en vigor

Si recibes esta llamada, cuelga, puedes ser víctima de vishing
Si recibes esta llamada, cuelga, puedes ser víctima de vishing

En un mundo cada vez más digitalizado como el nuestro, las estafas se encuentran a la orden del día y los ciberdelincuentes no dejan de hallar nuevas vías para ocultar sus engaños. Por ese motivo, la Policía Nacional advierte a través de sus redes sociales sobre uno de los fraudes que más impulso están cogiendo en los últimos meses: "El falso cambio de router".

Es importante tener en cuenta que, ante cualquier llamada telefónica o SMS que resulte sospechoso, siempre es aconsejable verificar la información proporcionada antes de realizar cualquier acción, ya sea hacer clic en lo que podría ser un enlace fraudulento o facilitar información personal. A continuación, vemos en qué consiste exactamente esta estafa y cómo podemos evitar ser sus futuras víctimas.

La estafa del falso cambio de router

"Te llaman haciéndose pasar por un trabajador de una conocida compañía telefónica", explica una agente del cuerpo de seguridad. "Durante la conversación, te informan de que es necesario un cambio de router debido a problemas técnicos o una mejora del servicio. Además, para ganarse tu confianza te proporcionan información personal, como tu nombre, tu dirección, tu correo electrónico y tu número de teléfono". Por lo tanto, es importante desconfiar hasta comprobar la veracidad de lo que dicen.

"La estafa se consuma cuando te envían un código por SMS y te solicitan que lo compartas con ellos", prosigue la policía. Ahí se encuentra la trampa. "¡Cuidado! Si lo haces, les estarás otorgando acceso total a tu cuenta digital y los ciberdelincuentes podrían realizar cambios fraudulentos como la emigración a otra operadora sin tu consentimiento". Ahora bien, ¿cómo podemos evitar ser víctimas de esta estafa?

Los consejos de la Policía Nacional para no caer en la trampa

"No caigas en la trampa", solicitan desde el cuerpo de la Policía Nacional antes de indicar una serie de recomendaciones a la ciudadanía. En primer lugar, "verifica el número de teléfono" desde el que se están poniendo en contacto. Este es un paso muy sencillo, pues basta con localizar el contacto de la compañía. Luego, "desconfía de cambios inesperados". En este sentido, la agente recuerda que "cualquier modificación en los servicios de telefonía debe notificarse con 30 días de antelación".

Por último, "ante la duda, contacta directamente con el servicio de atención al cliente a través de su número oficial". Esto es lo mejor que se puede hacer para salir de dudas, tanto en lo que respecta a esta estafa como si recibimos un mensaje sospechoso de las entidades bancarias. Suplantar la identidad de empresas legítimas es quizás una de las estafas más habituales y recibe diferentes nombres en función del canal de comunicación: phishing, si es por correo electrónico; smishing, si es por SMS; o vishing, si es por teléfono.

Como explican desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), "el vishing es un tipo de estafa de ingeniería social por teléfono en la que, a través de una llamada, se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza, con el fin de obtener información personal y sensible de la víctima".

stats