Claves para ralentizar el envejecimiento: Vitamina D, Omega-3 y ejercicio, según un reciente estudio en Zúrich

Un estudio de la Universidad de Zúrich demuestra que la combinación de estos tres elementos puede ralentizar el proceso de envejecimiento biológico en personas mayores

Un estudio revela la cantidad de alcohol exacta que puede dañar el hígado

Un neurólogo desvela la edad a la que debes reducir el consumo de cerveza

¿Hacia el secreto de la juventud?
¿Hacia el secreto de la juventud? / M.R.M/IA

Un equipo de investigadores de la Universidad de Zúrich ha logrado demostrar científicamente que la combinación de vitamina D, ácidos grasos Omega-3 y ejercicio físico regular puede ralentizar el proceso de envejecimiento biológico en personas mayores de 70 años. El estudio, denominado DO-HEALTH, ha utilizado innovadores métodos de medición molecular para cuantificar el impacto de estos elementos en el envejecimiento celular.

La investigación, liderada por la doctora Heike Bischoff-Ferrari en colaboración con el experto Steve Horvath de Altos Labs Cambridge, ha analizado durante tres años a 777 participantes mayores de 70 años. Los voluntarios fueron sometidos a diferentes combinaciones de tratamientos que incluían la ingesta diaria de 2.000 UI de vitamina D, 1 gramo de ácidos grasos omega-3 y la realización de ejercicios de fuerza durante 30 minutos, tres veces por semana.

Resultados prometedores en el retraso del envejecimiento

Los análisis de sangre revelaron que la ingesta de ácidos grasos Omega-3 logró ralentizar el envejecimiento biológico hasta cuatro meses, según los relojes epigenéticos utilizados. Este efecto se observó independientemente del sexo, la edad o el índice de masa corporal de los participantes. La eficacia se incrementó notablemente cuando se combinaron los tres elementos: Omega-3, vitamina D y entrenamiento físico.

¿Qué son los relojes epigenéticos?

Los relojes epigenéticos son herramientas científicas que miden las modificaciones químicas del ADN, conocidas como metilación. Estos instrumentos permiten cuantificar la diferencia entre la edad biológica y la cronológica de una persona, proporcionando información valiosa sobre el proceso de envejecimiento a nivel molecular.

Preguntas frecuentes sobre el estudio

¿Por qué es importante esta investigación?

Este estudio representa un avance significativo en la comprensión de cómo podemos influir en el proceso de envejecimiento mediante intervenciones relativamente sencillas y accesibles. Los resultados confirman investigaciones previas sobre los beneficios de estos elementos en la prevención del cáncer y la fragilidad prematura.

¿Cuáles son las limitaciones del estudio?

La principal limitación identificada es que la muestra está compuesta exclusivamente por participantes suizos, lo que puede no ser representativo de la población mundial de adultos mayores. Los investigadores planean expandir sus análisis para incluir participantes de Alemania, Francia, Austria y Portugal, buscando una mayor diversidad genética y de estilos de vida.

Implicaciones para la salud pública

Los hallazgos de esta investigación podrían tener importantes implicaciones para las políticas de salud pública y las recomendaciones médicas para adultos mayores. La combinación de suplementación nutricional y ejercicio físico regular podría convertirse en una estrategia preventiva fundamental para mantener una mejor calidad de vida durante el envejecimiento.

"Este resultado amplía nuestros hallazgos previos del estudio DO-HEALTH, donde estos tres factores combinados tuvieron el mayor impacto en la reducción del riesgo de cáncer y la prevención de la fragilidad prematura durante un período de tres años", explica la doctora Bischoff-Ferrari, destacando la importancia de implementar estas medidas de manera conjunta para maximizar sus beneficios.

stats