Asaja Almería
Comienza la campaña apícola con previsiones de mayor producción
Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Abejas desde Asaja reivindican su importancia en el desarrollo de las producciones agrícolas y el medio ambiente.
Sube un 3% la superficie de hortalizas invernadas aseguradas esta campaña
Asaja valora este crecicimiento y se reúne con Mapfre para analizar las novedades de la nueva campaña de aseguramiento que se inicia el 1 de junio.
Asaja apunta a un reducción del 40% en la producción de sandía almeriense
La falta de producto a consecuencia de la climatología está provocando una importante reducción en los rendimientos y un retraso en la entrada en producción de la cosecha que tendrá su punto álgido a partir de la segunda quincena de mayo. .
Tartessos Huelva-Costa Almería, un partido que vale un ascenso
La entrada es gratuita para este encuentro que se disputa en el Estadio Emilio Martín (12:00).
“El coste ha subido esta campaña un 33% de media, el precio de los productos un 20%”
La secretaria general de Asaja Almería, Adoración Blanque, analiza las principales claves del sector agroalimentario de la provincia.
Los problemas en el cuaje podrían reducir en un 25% la cosecha de sandía y melón
La climatología de este mes de marzo, con la falta de luz y las lluvias está provocando malos cuajes en frutas y hortalizas.
Asaja estima una reducción superior al 30% en la cosecha de melón y sandía en Almería
El mantenimiento en estas primeras semanas de las cotizaciones en calabacín, pepino o berenjena ha hecho que una mayoría de agricultores hayan prescindido o pospuesto la decisión de siembra de estos cultivos para la primavera.

Los precios de los cítricos caen un 30% en Almería respecto a la temporada anterior
Asaja señala que la fuerte presencia de producto procedente de países terceros durante este primer tramo de la campaña está detrás de la falta demanda.
Los costes de producción ponen con el agua al cuello a agricultores y ganaderos
Asaja Almería califica este año como complicado para el sector en un entorno de precios inestables, sequía y falta de agua e incremento de costes.
Difícil ecuación para el agricultor: costes por las nubes y precios bajos
Desde junio a octubre el precio de la energía eléctrica ha subido un 270%, el de los fertilizantes un 64%, el de los materiales de estructura de invernadero un 75% y la lista sigue; mientras, el calabacín, por ejemplo, cotizaba en origen la pasada semana de media a 0,34 euros frente a los 0,97 en los mismos días de 2020.