La inteligencia artificial conquista a los andaluces

Un estudio de Ipsos y Samsung analiza la valoración de los usuarios sobre la IA en los dispositivos móviles.

Samsung redobla su apuesta por la IA con la serie Galaxy S25

Funcionalidades IA en la serie Samsung Galaxy S25.
Funcionalidades IA en la serie Samsung Galaxy S25.

A los andaluces nos encanta llevar la inteligencia artificial en el móvil. Somos los más entusiastas con su integración en los dispositivos móviles y nos encanta tenerla literalmente al alcance de la mano, en el bolsillo o en el bolso.

Eso es al menos lo que se desprende de un estudio realizado por Ipsos y Samsung centrado en cómo los usuarios valoran las funcionalidades actuales de la IA, su confianza en ella respecto a la seguridad y las barreras que podrían dificultar su adopción.

David Alonso, director del área de Movilidad en Samsung Electronics, ofrece en declaraciones a este periódico un análisis detallado de los resultados, que “corroboran muchas de las tendencias que ya habíamos identificado en los patrones de uso de nuestros consumidores”.

Funcionalidades IA en la serie Samsung Galaxy S25.
Funcionalidades IA en la serie Samsung Galaxy S25.

En la compañía ya habían detectado “una alta aceptación de la IA, tanto en ventas como en uso, ya que más del 60% de los usuarios la utilizaban al menos una vez a la semana”. El informe es aún más rotundo: “Ocho de cada 10 usuarios consideran que la IA mejora significativamente la experiencia de uso del móvil”.

Esa percepción, continúa Alonso, es más marcada en Andalucía (englobada en el estudio en el segmento Sur y Canarias), donde la aceptación es superior en comparación con el norte de España, con un 79% frente al 76%.

Impacto de la IA en la vida diaria

Según los encuestados, la inteligencia artificial tiene un impacto especialmente positivo en las tareas cotidianas y, en general, en la calidad de vida. Alrededor del 60% de los usuarios señalan que la IA mejora principalmente sus tareas diarias, lo que “coincide con el uso recurrente que hemos detecta”, dice Alonso.

Este dato se eleva al 61% en Andalucía, contrastando con el 53% en el norte de España. El directivo señala que “parece que en el sur de España la población es más receptiva al uso de la tecnología”. Además, el 70% de los encuestados en el Sur y Canarias considera que la IA tiene un efecto positivo en la calidad de vida, frente al 61% en el norte.

Cuáles son las funcionalidades de IA más usadas

Entre las funcionalidades más utilizadas, destacan Rodea para buscar de Google y Nightography (modo nocturno que optimiza las fotos en condiciones de baja luminosidad). Ambas funcionalidades superan el 60% de uso frecuente.

En particular, Rodea para buscar es la más destacada tanto a nivel nacional como en Andalucía. “La búsqueda es una de las cosas que más hacemos con el móvil y esta funcionalidad lo simplifica mucho, nos permite hacerlo de forma natural y sencilla: basta seleccionar en la pantalla lo que queremos buscar y ya está, sin tener que escribir nada”, dice Alonso.

Estudio IPSOS Samsung sobre inteligencia artificial.
Estudio IPSOS Samsung sobre inteligencia artificial.

En Andalucía (Sur y Canarias), las funcionalidades más populares incluyen Nightography (67%), Rodea para buscar (66%) y Sugerencias de edición (56%). Además, los millennials son los más propensos a utilizar funciones relacionadas con el asistente de notas y las sugerencias de edición de texto.

Herramientas que facilitan el día a día

A la hora de evaluar las herramientas que más facilitan el día a día, los encuestados consideran que las tres herramientas más importantes son el mencionado Rodea para buscar (80%), el Intérprete (76%) y la Traducción simultánea (73%), que facilitan la comunicación y el acceso a información. El informe añade que el 84% de los encuestados considera que la IA les ayuda significativamente a comunicarse en otro idioma.

David Alonso destaca que “la clave está en integrar la IA de manera natural y transparente en el móvil. Desde el lanzamiento de la serie S24, hemos logrado que la IA se aplique a funciones cotidianas como la fotografía o la búsqueda, que son las más utilizadas, además de la comunicación, por supuesto”.

Usamos la IA sin saber a veces que lo hacemos

A veces, los usuarios no son conscientes de que están utilizando IA. “En muchos casos, ni siquiera saben que detrás de ciertas funcionalidades, como Rodea para buscar o las mejoras en fotografía nocturna, está la inteligencia artificial”, explica Alonso. La IA también mejora la edición de fotos, permitiendo modificaciones como borrar objetos o cambiar su posición, tamaño o rotarlas.

El director del área de Movilidad en Samsung Electronics resalta que “todo eso mejora nuestro día a día, porque es lo que utilizamos a diario en el teléfono”.

Uso profesional y herramientas de productividad

En el ámbito profesional, herramientas como el asistente de notas son cada vez más valiosas. “Por ejemplo, esta conversación que estamos teniendo ahora se puede grabar, transcribir y resumir. Y cuando viajamos, herramientas como el intérprete o la traducción simultánea son de gran utilidad”, señala Alonso.

Recepción de las nuevas funciones de IA

En cuanto a la aceptación de nuevas funcionalidades de IA, los andaluces son, nuevamente, los más receptivos. En comparación con el resto de España, presentan una mayor aceptación en aspectos como el asistente personal (83% frente al 78% de la media nacional), la productividad en aplicaciones (82% frente al 77%), la edición avanzada de multimedia (80% frente al 76%) y las capacidades de modelado 3D (66% frente al 60%).

Diferencias generacionales en el uso de la IA

Como es habitual, no todas las generaciones comparten percepciones sobre los beneficios y perjuicios de la inteligencia artificial.

El informe revela que las generaciones más jóvenes, como la Generación Z y los millennials, son las más optimistas con respecto a la IA, considerando que revolucionará positivamente la forma de realizar tareas. Más del 80% de los jóvenes afirma que la IA mejora su creatividad y les permite ser más eficientes.

La Generación Z, en concreto, adopta y valora en mayor grado aplicaciones basadas en IA, especialmente en áreas como la búsqueda visual y la comunicación multilingüe.

Funcionalidades IA en la serie Samsung Galaxy S25.
Funcionalidades IA en la serie Samsung Galaxy S25.

En cambio, la Generación Boomer muestra más cautela y menor preocupación sobre la pérdida de empleos debido a la IA (36%), aunque reconocen que esta tecnología podría incrementar las desigualdades (35%).

El 73% de los jóvenes considera que el uso de la IA tiene un efecto positivo en la calidad de vida, 12 puntos porcentuales por encima de los encuestados entre 56 y 65 años.

Preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad

Como ocurre con cualquier nueva tecnología, la IA también plantea riesgos y preocupaciones, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la privacidad de los datos.

Según el informe, el 90% de los usuarios expresa inquietudes sobre la seguridad tecnológica, destacando que las principales barreras son la incertidumbre sobre el acceso a la información (42%) y la fiabilidad de los resultados generados por la IA (42%). Además, un 29% ha dejado de usar alguna aplicación por temor a comprometer su seguridad.

También aquí hay brecha generacional: los mayores de 46 años son los más preocupados por la privacidad (más de un 40%), mientras que los jóvenes tienden a ser más resignados a compartir sus datos para obtener una mejor experiencia de usuario.

Si volvemos al estudio de Ipsos para Samsung, el 43% de los encuestados en Sur y Canarias desconfía sobre quién puede acceder a información privada y el 40% teme las noticias manipuladas, en ambos casos un punto por encima de la media nacional.

A eso se añade una idea más: el 36% de los usuarios de Sur y Canarias se preocupa profundamente por su seguridad tecnológica y hace todo lo posible para proteger sus datos, tres puntos porcentuales por encima de la media nacional.

Un detalle que también constata el estudio es que los jóvenes son más entusiastas con respecto a la innovación y la tecnología, y los que ven en la IA un entorno más seguro. “Los que somos más mayores lo vemos de otra forma: somos un poco más desconfiados y tenemos más miedos e incertidumbres. Básicamente, por desconocer adónde van los datos, cómo están protegidos y cómo van a ser usados”.

La respuesta de Samsung: Knox

Para abordar estas preocupaciones, Samsung ofrece la plataforma Knox, una solución de seguridad móvil reconocida durante varios años como una de las más seguras del mercado.

Además, con la llegada de la Galaxy AI en la serie S24, Samsung ha implementado un modelo híbrido de procesamiento de datos, donde una parte se maneja en el dispositivo y otra en la nube, brindando al usuario mayor control sobre sus datos, privacidad y seguridad. En todo momento, explica Alonso, “puede desactivar aquellas funciones que se ejecutan fuera del teléfono y que envían información a la nube”.

Expectativas de los usuarios frente a la IA

Los usuarios muestran un alto interés por nuevas funcionalidades de IA. El 70% considera que las herramientas de IA mejorarán su vida diaria, cifra que aumenta al 80% cuando se trata de funcionalidades desarrolladas por Samsung.

Entre las más esperadas se encuentran el asistente personal, la asistencia educativa y las herramientas avanzadas de edición de imágenes y videos.

La serie Samsung Galaxy S25

Este estudio coincide con la puesta a la venta de la serie Samsung Galaxy S25, que lleva unas semanas en precompra (la compañía avanza que los datos de esta compra anticipada están siendo muy positivos, incluso por encima de los registrados de la serie S24 y con el modelo más avanzado, el S25 Ultra, acaparando más de la mitad de los pedidos anticipados).

Estos nuevos dispositivos (la serie se compone de tres modelos) llega con nuevo sistema y novedades en el apartado de inteligencia artificial.

Samsung, apunta la compañía, ha optimizado sus soluciones basadas en IA para proporcionar experiencias más intuitivas y personalizadas y ofrecer con los S25 “un verdadero asistente de IA, diseñado para mejorar la productividad y la creatividad”.

La serie incorpora un potente procesador con capacidades avanzadas de IA para una búsqueda visual más precisa, traducción en tiempo real mejorada y una asistencia inteligente que optimiza la gestión de tareas diarias, sumando al abanico de herramientas de sus predecesores generación de texto o edición de imágenes con IA, entre otras novedades.

stats