Intuitive Machines concluye la misión lunar de Athena: se posó de lado y no podrá recargar sus baterías
Alunizó a 250 metros de su lugar previsto en la región de Mons Mouton del polo sur lunar, dentro de un cráter.
Es el aterrizaje lunar y las operaciones de superficie más australes jamás logrados.
El cohete Starship de Elon Musk vuelve a explotar

Llegó a la Luna pero su misión durará solo unas horas. La empresa Intuitive Machines ha dado por concluida este 7 de marzo la misión de su módulo lunar Athena pocas horas después de tocar el satélite suelo lunar, debido a que estaba de lado y sus baterías no han podido recargar.
"Las imágenes transmitidas desde Athena en la superficie lunar confirmaron que Athena estaba de lado. Después del aterrizaje, los controladores de la misión pudieron acelerar varios hitos del programa y de la carga útil, incluida la suite PRIME-1 de la NASA, antes de que se agotaran las baterías del módulo de aterrizaje", indica la empresa en un comunicado. PRIME -1 tiene por objetivo recolectar hielo debajo de la superficie lunar.
"Con la dirección del sol, la orientación de los paneles solares y las temperaturas extremadamente frías en el cráter, Intuitive Machines no espera que Athena se recargue. La misión ha concluido y los equipos siguen evaluando los datos recopilados a lo largo de la misión", seguía el texto de la empresa.
La misión
Lanzada el 27 de febrero, Athena alunizó a 250 metros de su lugar previsto en la región de Mons Mouton del polo sur lunar, dentro de un cráter. Se trata del aterrizaje lunar y de las operaciones de superficie más australes jamás logrados, destaca el comunicado.
Esta región del polo sur está iluminada por ángulos solares muy marcados y tiene una comunicación directa limitada con la Tierra. Se ha evitado esta zona debido a su terreno accidentado e Intuitive Machines cree que los conocimientos y logros de la misión, denominada IM-2, abrirán esta región a una mayor exploración espacial.
Athena alunizó según lo programado este 6 de marzo. Sin embargo, el resultado era incierto. Si bien Athena continuó enviando datos a la Tierra y comenzó a generar energía en la superficie lunar, el equipo de la misión no pudo determinar de inmediato si se posó completamente en posición vertical como estaba planeado.
El mismo problema ya ocurrió en 2024, cuando el módulo de aterrizaje Odysseus de Intuitive Machines se convirtió en la primera nave espacial estadounidense en posarse en la Luna en más de 50 años. Aunque se volcó al aterrizar, transmitió con éxito datos valiosos a la Tierra.
Odysseus aterrizó un poco demasiado rápido durante su descenso en febrero de 2024, se rompió una de sus patas y se volcó parcialmente sobre un costado, una configuración que obstaculizó su capacidad de comunicarse con la Tierra.
Materias primas y agua
Por encargo y con instrumental de la NASA, Athena fue diseñado para ayudar a localizar materias primas y agua en la Luna. Fue equipado con un taladro capaz de penetrar hasta un metro por debajo de la superficie lunar y un espectrómetro de masas para detectar sustancias volátiles.
La misión también incluyó un innovador dispositivo llamado Grace, una pequeña tolva que puede viajar hasta dos kilómetros desde el módulo de aterrizaje, capturar imágenes detalladas de la superficie y explorar cráteres. También se iban a desplegar dos rovers, MAPP y el compacto de dos ruedas Yaoki, para recorrer la superficie lunar.
También te puede interesar