El Cine de Verano de la Diputación de Sevilla anuncia 75 proyecciones de junio a septiembre
La programación, que arranca el 25 de junio, apuesta por el documental andaluz y el cine español de calidad, con presencia de directores como Laura Hojman y actores como Antonio de la Torre
Programación de Noches de verano en CaixaForum: conciertos gratuitos, espectáculos de magia y mucho más

El Cine de Verano del Patio de la Diputación de Sevilla ha presentado este viernes su programación para la temporada 2025, que contará con 75 proyecciones entre el 25 de junio y el 7 de septiembre. El diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, ha desvelado una cartelera que destaca por la notable presencia del género documental andaluz y la ficción española, convirtiendo este espacio en una de las propuestas culturales más esperadas del verano hispalense.
La presentación, celebrada en la Casa de la Provincia, ha contado con la participación de destacadas figuras del panorama cinematográfico sevillano y andaluz, entre ellos el actor Antonio de la Torre, el productor Fidel Pérez, el director y productor Guillermo Rojas, y la directora Laura Hojman. Todos ellos tienen vinculación directa con la programación, ya que sus trabajos formarán parte de la cartelera estival. "En un año en el que las voces andaluzas y sevillanas han destacado en el documental, hemos querido hacer una apuesta en este sentido", ha explicado Fernández, recordando que este evento cinematográfico al aire libre, que comenzó en 1997, atrajo a más de 22.000 espectadores durante la pasada edición.
Un cartel con doble mirada
La imagen promocional de esta temporada presenta una innovación significativa al jugar con una doble perspectiva. Por un lado, rinde homenaje al recientemente fallecido Gene Hackman, cuyo rostro ocupa parte del cartel y del que se proyectará una de sus películas. Por otro, incorpora la imagen de la actriz india Kani Kusruti, protagonista del documental 'La luz que imaginamos' de Payal Kapadia. Ambas imágenes confluyen en el concepto de la mirada, reflejando la vocación del festival de ofrecer perspectivas diversas sobre temas de actualidad social a través del cine.
"El Cine de Verano del Patio de la Diputación busca ese difícil equilibrio entre las grandes producciones de éxito y el fomento de un cine más minoritario e independiente", ha subrayado Casimiro Fernández. Esta filosofía permite dar cabida a otras voces, lenguas y culturas, sin renunciar a la calidad y prestando especial atención al cine español y europeo.
Destacados documentales andaluces
La programación arrancará el miércoles 25 de junio con 'Atín Aya. Retrato del silencio', dirigido por Hugo Cabezas y Alejandro Toro. Fidel Pérez, productor ejecutivo de este documental, ha rememorado durante la presentación sus experiencias infantiles y adolescentes en los cines de verano, describiéndolas como "noches mágicas en las que el cine se vivía en comunidad".
Entre las obras destacadas figuran también 'Un hombre libre', de Laura Hojman, quien ha expresado su entusiasmo por este tipo de espacios: "Yo creo que los cines de verano, junto con las bibliotecas y los clubes de lectura, son mis lugares favoritos del mundo, porque no se trata solo de ir a ver una película, sino de crear espacios de conversación, lugares de encuentro, de reconocernos en las historias y en las miradas de los otros, de crear comunidad".
Completan la selección de documentales andaluces títulos como 'Ellas en la ciudad', dirigido por la sevillana Reyes Gallegos con guion de Rafael Cobos; 'La guitarra flamenca de Yerai Cortes', con dirección de C. Tangana; y 'Tardes de Soledad', de Albert Serra, centrado en la figura del torero Andrés Roca Rey.
El actor Antonio de la Torre, protagonista de 'Los destellos' de Pilar Palomero (película incluida en la programación), ha valorado como "fantástica la programación todos los años de este cine de verano, el tipo de películas que se seleccionan, los grandes documentales y el cine en versión original, que es un tema con el que yo siempre doy mucho la brasa".
La selección de cine español se completa con obras de directoras de renombre como Arantxa Echevarría con 'La Infiltrada', Paula Ortiz y su 'La Virgen Roja', Celia Rico Clavellino presentando 'La buena Letra', Avelina Prat con 'Una quinta portuguesa', 'Rita' bajo la dirección de Paz Vega y la aclamada 'Sorda' de Eva Libertad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido Patrocinado
CONTENIDO OFRECIDO POR CEADE - SAN ISIDORO
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla
Contenido ofrecido por Loiola
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola