¿Qué dice la prensa británica sobre Sevilla?: los planes imprescindibles para 2025 según ‘The Times’
El diario británico destaca la Semana Santa como un espectáculo impresionante, la Feria de Abril como una explosión de luz y color, y el comer churros como una tradición imprescindible en Sevilla
Sevilla, entre los 12 destinos que «no puedes dejar pasar este 2025»

El prestigioso diario británico The Times ha publicado recientemente un artículo en el que destaca los 23 planes imprescindibles para disfrutar de Sevilla en 2025. Este medio, una referencia para los viajeros británicos, pone el foco en la riqueza cultural, gastronómica y festiva de la capital andaluza, recomendando desde visitas clásicas hasta experiencias menos convencionales.
No es casualidad que un medio de esta envergadura se fije en Sevilla. Los turistas británicos son una de las nacionalidades más frecuentes en la ciudad, gracias a la amplia conectividad aérea con aeropuertos como Londres, Manchester o Edimburgo. Con este artículo, The Times busca ofrecer a sus lectores una guía completa para descubrir (o redescubrir) la ciudad con una mirada turística.
Los clásicos que no pueden faltar
El diario británico no se olvida de los grandes iconos de Sevilla. Como era de esperar, en su lista figuran visitas imprescindibles como el Real Alcázar, la Catedral con su imponente Giralda, las Setas, la Plaza de España y un paseo por las calles del barrio de Santa Cruz como los grandes atractivos históricos.
Triana, mercados y flamenco
Uno de los primeros lugares que recomienda es el Mercado de Triana, destacando la autenticidad del barrio y su ambiente único. Situado justo al otro lado del Guadalquivir, este emblemático mercado es un reflejo del carácter expresivo y artístico de Triana, un barrio históricamente vinculado al flamenco. Además, el medio británico recuerda que el mercado se asienta sobre los restos del Castillo de San Jorge, antigua sede de la Inquisición española, lo que añade un matiz histórico a la visita.
Sevilla desde el Guadalquivir
El río Guadalquivir también tiene su protagonismo en la lista de The Times, con la sugerencia de explorarlo a través del paddle surf. Destacan que es el único gran río de España navegable hasta el mar y recuerdan que desde aquí partió la expedición de Magallanes en 1519 para dar la primera vuelta al mundo. Hoy en día, lejos de su pasado comercial, es un escenario ideal para los turistas, que pueden recorrerlo en barco o con experiencias más dinámicas como el paddleboard, una opción refrescante para los días más calurosos y que ofrece una perspectiva única de la ciudad y el barrio de Triana.
Semana Santa y Feria, las grandes celebraciones
Dos de los eventos más emblemáticos de la ciudad, la Semana Santa y la Feria de Abril, no podían faltar en esta selección. El artículo británico describe la Semana Santa sevillana como una celebración que transforma completamente la ciudad: "Desde el siglo XVI, las hermandades marchan día y noche, algunas solo con la luz de las velas, otras acompañadas por emocionantes saetas cantadas a capella. El ambiente está impregnado de incienso y la devoción de los participantes, de todas las edades, es impresionante", recalcan en la publicación.
En cuanto a la Feria de Abril, The Times la presenta como un estallido de luz, color y tradición. Resaltan la imagen de las sevillanas vestidas con sus trajes más espectaculares, adornadas con flores en el pelo, listas para largas jornadas de fiesta donde la comida, la bebida, la música y el baile son los grandes protagonistas. También recuerdan que, aunque el origen de la Feria fue ganadero, con el tiempo se ha convertido en una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad, con el recinto ferial iluminado y repleto de casetas, algunas privadas y otras abiertas al público.
Gastronomía: de churros a tapas en El Rinconcillo
El artículo también dedica espacio a la gastronomía sevillana, destacando el ritual de desayunar churros con chocolate. En Sevilla, esta costumbre no se limita solo a los domingos, ya que las churrerías de referencia tienen colas cualquier día de la semana. Entre los mejores sitios para disfrutarlos, mencionan Kiosco de Calentitos Macarena, junto al Parlamento andaluz; El Comercio, en pleno centro; y la Chocolatería Virgen de Luján, en Los Remedios.
Por otro lado, también recomiendan una parada en El Rinconcillo, la taberna más antigua de la ciudad y un verdadero icono de la gastronomía sevillana. Fundada en 1670, mantiene su esencia histórica con suelos de piedra, azulejos tradicionales y patas de jamón colgando del techo. Según The Times, "pocos lugares ofrecen una experiencia tan auténtica como pedir una copa de jerez y unas anchoas fritas en su barra de madera, donde generaciones de sevillanos han disfrutado de las tapas más clásicas".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Tomares
‘Las Mujeres que cuentan. Literatura escrita por mujeres, desde Jane Austen hasta nuestros días’ es el lema de esta edición, que tendrá lugar del 19 al 23 de marzo