METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Economía

El Gobierno aprueba la nueva reforma de las pensiones, que las desvincula del IPC

  • Báñez asegura que el anteproyecto de ley, que incorpora el factor de sostenibilidad, está abierto a las aportaciones de agentes sociales y el resto de grupos políticos.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado que la propuesta del Gobierno para la reforma de las pensiones está abierta al diálogo y a las aportaciones que puedan hacer los agentes sociales y políticos, y ha apelado de manera especial a la participación de los jóvenes. El Consejo de Ministros ha visto el borrador del anteproyecto de la ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones para su remisión al Consejo Económico y Social (CES), cuyo informe es preceptivo.

En la rueda de prensa posterior al consejo, Báñez ha explicado que el texto recoge las propuestas ya presentadas públicamente por el Ministerio el pasado 2 de septiembre, día en el que también tuvieron conocimiento de ellas la patronal y los sindicatos. Ha recordado que la reforma responde al mandato legislativo para definir el factor de sostenibilidad incluido en la anterior reforma de pensiones de 2011, al que el Gobierno ha sumado un nuevo índice de revalorización que tendrá en cuenta la situación económica además de la evolución de la inflación.

Según ha dicho, la inclusión del nuevo índice responde a la recomendación segunda del Pacto de Toledo de diciembre de 2010 que pide estudiar la posibilidad de utilizar otros índices de revalorización basados, entre otros, en el crecimiento de los salarios, la evolución de la economía o el comportamiento de las cotizaciones. Ha explicado que la revalorización de las pensiones conforme al IPC "no es algo que se haya hecho siempre", sino que fue a partir de una ley de 1997, y ha asegurado que durante este tiempo "se han visto distorsiones" de esa aplicación en los diferentes momentos económicos que ha atravesado el país. "Es importante que los pensionistas de hoy cobren una pensión justa y ganen, pero también que los de mañana tengan la misma pensión que tuvieron sus abuelos", ha dicho la ministra.

Ha insistido en que el índice de revalorización propuesto por el Gobierno es un "índice de subida", porque blinda las pensiones de congelaciones futuras al establecer un incremento mínimo anual del 0,25%. También tiene un techo, ya que en los momentos de "normalidad" económica las pensiones se incrementarán como máximo el IPC más el 0,25%. "Esta es nuestra propuesta a la sociedad española: las pensiones nunca se van a congelar. Subirán siempre, en función de las circunstancias", ha afirmado.

La ministra ha recalcado que la reforma busca dar confianza, tranquilidad y certidumbre a los pensionistas de hoy y mañana, y garantizar la solidaridad entre generaciones, que es la "columna vertebral" del sistema y que seguirá siendo público y de reparto. Ha invitado a los jóvenes a que sean protagonistas en el debate, porque se van a decidir cuestiones que afectan a su futuro, si bien ha recalcado que la aplicación del factor de sostenibilidad permitirá que los pensionistas del futuro puedan cobrar una prestación "similar" a la de los actuales, aunque aumente la esperanza de vida. A su juicio, la reforma permitirá sortear las "amenazas demográficas" que se ciernen sobre el sistema y blindarlo frente a las "amenazas económicas coyunturales".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios