La compañía calcula que su negocio termosolar caerá un 33% por la reforma energética

R. E. Madrid

29 de agosto 2013 - 05:02

La reforma eléctrica aprobada por el Gobierno el pasado 12 de julio implicará una reducción de alrededor del 33% en los ingresos y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) esperados por Abengoa para sus plantas de generación termosolar. En declaraciones a Efe, el consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, calificó la nueva normativa de "asimétrica", ya que implica mayores recortes para las energías renovables, y "absolutamente injusta" con la termosolar, aunque valoró que elimina la incertidumbre a futuro al garantizar una rentabilidad (7,5%).

"Cuando la primera termosolar entró en operación había 30.000 millones de déficit. Puede ser más o menos difícil saber quién ha generado el déficit, pero no lo ha podido generar quien no estaba allí", afirmó.

El déficit de tarifa se produce cuando los ingresos obtenidos pro las tarifas que pagan los consumidores de electricidad son insuficientes para cubrir los costes del sistema (producción de energía, transporte y distribución de la misma, incentivos a las renovables y cogeneración, entre otros).

El consejero delegado de Abengoa consideró una "buena noticia" la reforma eléctrica desde el punto de vista de que elimina la incertidumbre que había en el sector desde hacía casi dos años, aunque el marco retributivo que en su día se dio al sector de las renovables ahora ha cambiado.

"Si las condiciones ofrecidas hubiesen sido las que hoy se han fijado no habría invertido nadie en el sector. Evidentemente hay un componente de engaño sin lugar a dudas. Aquí se invirtieron 15.000 millones en unas condiciones que ahora se han cambiado", señaló.

En este sentido, el directivo de Abengoa explicó que algunos inversores internacionales tardarán en olvidar lo ocurrido en el sector y volver a confiar en España. "Se ha destruido la credibilidad sobre las garantías y la seguridad jurídica de un Gobierno y de un país", concluyó.

stats