El Ayuntamiento de Sevilla mantiene que el Tranvibús de Sevilla Este y Torreblanca estará acabado en tres meses
En el tajo, los operarios ven complicado que esta plataforma reservada de autobús se pueda acabar a finales de junio por la cantidad de agua que ha caído desde marzo, lo que ha impedido avanzar al ritmo previsto
Las fotos de las obras de Tranvibús en Sevilla Este
La primera línea de Tranvibús de Sevilla debe estar lista en junio de 2025
El Plan de Actuación para el distrito Este-Alcosa-Torreblanca busca atraer 20 millones de euros de fondos europeos
El Ayuntamiento de Sevilla mantiene a día de hoy que en tres meses ("a finales de junio") se acabarán las obras del Tranvibús, la primera línea rápida de autobús 100% eléctrico con paso exclusivo que conectará Sevilla Este y Torreblanca con la estación de Santa Justa. Los trabajos se concentran actualmente en ambos barrios, que necesitan con urgencia un eficaz transporte colectivo mientras llega el Metro (línea 2). Desde el tajo, sin embargo, los operarios ven complicado que esta plataforma reservada se pueda acabar en tres meses, como sostiene el Ayuntamiento de Sevilla, por la cantidad de agua que ha caído desde marzo, lo que ha impedido avanzar al ritmo previsto.
Este periódico comprobó este jueves el avance de los trabajos. Hay mucha actividad de operarios y máquinas en el cruce de Montesierra con la SE-30, en Luis Uruñuela en el tramo antes de llegar al Palacio de Congresos y, pasando Fibes, a lo largo de las avenidas de las Ciencias y del Deporte hasta el cruce con Torreblanca. A la pregunta de cómo va la faena, los obreros responden entre bromas que "echando días, uno tras otro, como Rambo". Y destacan que cuando ha llovido tanto pocos trabajadores acudían a trabajar. Muchos tienen que venir de otras provincias como Huelva. Incluso este jueves faltaban manos en el tajo porque era también un día de lluvia, sin llegar al nivel de este viernes.
"Hoy hemos faltado muchos porque mucha gente viene de otros pueblos. Si está lloviendo aquí, la gente no viene ¿Para qué van a venir a hacer gasto de gasolina si después te tienes que ir a otra vez? Aquí como empiece a llover, a las 10:00 ya estamos todo el mundo fuera. Yo me mojé una vez y prefiero perder un día antes que estar encamado una semana tiritando", relata un grupo de obreros. Explican a este periódico que cuando echan muchos días seguidos de trabajo se nota en el sueldo. "Si echas muchos días se nota mucho en el sueldo y si te faltan días también se nota mucho luego".
Subrayan que la obra del Tranvibús está siendo "de enjundia" porque han tenido que mover canalizaciones de agua de imbornales, semáforos, carril bici, abrir pozos, cambiar paradas de autobús de sitio, poner nuevas losas de pavimento...."No es el obrón de la Catedral, pero tiene su tareíta", aclaran. Para cambiar de lugar los semáforos hay que hacer largas zanjas para llevar el cableado hacia el otro extremo. Son varios kilómetros desde Torreblanca y Sevilla Este a Santa Justa.
En Kansas City los trabajos van más adelantados. Ya se están colocando las nuevas paradas del Tranvibús.
El gobierno local deniega una prórroga de los plazos
Que las obras van justas de plazo lo demuestra la petición que han realizado las constructoras adjudicatarias. La unión temporal de empresas (UTE) constituida por Sando, Althenia y Conservación, Asfalto y Construcción han reclamado sin éxito al Ayuntamiento de Sevilla una ampliación del plazo de obra. El gobierno de Sanz ha denegado este viernes por la mañana la "suspensión temporal y ampliación del plazo de ejecución" alegando que las cosas deben hacerse a su tiempo.
El portavoz del gobierno local, el concejal Juan Bueno (PP), ha explicado este viernes que se ha denegado la petición de ampliación del plazo de ejecución del proyecto "para forzar que las cosas se hagan en su tiempo" y ha negado cualquier "riesgo" en el proyecto de esta plataforma reservada para autobuses públicos.
Las obras comenzaron a inicios de febrero de 2024 con un plazo máximo de ejecución de 16 meses cuyo límite comienza a acercarse; y un presupuesto máximo de 20,7 millones de euros; Juan Bueno ha recordado que este proyecto cuenta con financiación europea y, para su ejecución, pesan "los plazos europeos".
Esta nueva infraestructura contará con un recorrido de 8,2 kilómetros de plataforma exclusiva para autobuses cien por cien eléctricos, y por tanto con cero emisiones contaminantes; y dará servicio a las más de 100.000 personas que residen en el Distrito de Sevilla Este-Alcosa- Torreblanca, principales beneficiarios de esta infraestructura. Contará con un total de 14 paradas entre cada uno de sus extremos.
La línea funcionará con una flota de 11 autobuses eléctricos de 18 metros que fue comprada por 9,2 millones de euros a comienzos de 2023 por parte de la sociedad municipal Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam).
Esta primera fase del Tranvibús se ampliará, según los planes previstos, con dos kilómetros del ramal de Alcosa y con 1,95 kilómetros que enlazarán la estación de trenes de Santa Justa con la Plaza del Duque, en pleno el centro de Sevilla. Este transporte fue proyectado en el anterior mandato municipal y que el gobierno de José Luis Sanz se ha comprometido a acometerlo.
También te puede interesar
Campus UPO
CONTENIDO OFRECIDO POR TOTALENERGIES