La UCA distingue a las empresas y entidades que han colaborado en las prácticas de su alumnado
Universidad de Cádiz
Desde el curso de 2011-12, más de 15.000 estudiantes han realizado su formación práctica en la Universidad de Cádiz gracias a la colaboración de numerosas entidades externas.

Más de 15.000 estudiantes han realizado en los últimos cursos académicos prácticas curriculares en más de 1.500 empresas y entidades colaboradoras. Por este motivo, el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, junto al presidente del Consejo Social de la UCA, Prudencio Escamilla, la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Cádiz, Gema Pérez, el presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz (CEC), Javier Sánchez Rojas, y el vicerrector de Transferencia e Innovación Tecnológica de la UCA, Javier Pérez, ofreció en la Escuela Superior de Ingeniería el acto de reconocimiento de la UCA a todas estas entidades que, con su implicación y compromiso, han participado en el proceso de realización de prácticas curriculares del alumnado desde el curso 2011/12 hasta el 2015/16 (último finalizado). Al mismo han asistido también representantes de distintas empresas como Airbus (Asunción Álvarez), Navantia (Javier Montañés), Cepsa (), Titania (Cristina Muñoz), Ayuda T. Pymes (Alfredo Pérez), Intelligent (Jaime Martín), Bernardino Abad (Bernardino Copan) o Buqueland (Javier Mejías).
Con la implantación de la nueva normativa de títulos universitarios, las prácticas curriculares se incluyen en las distintas titulaciones de grado y máster de la Universidad de Cádiz y suponen un instrumento necesario para adquirir las competencias transversales requeridas en el mundo laboral, siendo parte esencial de la formación de los estudiantes universitarios. Para reconocer “la inestimable y desinteresada” aportación que realizan estas empresas, entidades y organizaciones a la formación del alumnado de la UCA, desde el Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica se ha instituido los sellos Empresa/Entidad Colaboradora de la UCA y Empresa/Entidad Colaboradora Distinguida de la UCA.
Con estas distinciones, la Universidad de Cádiz ha querido poner en valor la colaboración de todas las empresas, sociedades, organizaciones o entidades en la formación práctica de su alumnado. Y lo hace con la entrega, por primera vez, del Sello de Empresa/Entidad Colaboradora (a quienes han participado en las prácticas del alumnado de la UCA durante el último curso) y del Sello de Empresa/Entidad Colaboradora Distinguida (a quienes lo han hecho de forma consecutiva durante los últimos cuatro años). Un total de 1.509 empresas o entidades que, de esta forma, se han consolidado como actores esenciales en la formación práctica de los estudiantes de la Universidad de Cádiz. Muchas de ellas han manifestado un compromiso continuado con la formación del alumnado de la UCA. 105 han colaborado durante los cuatro cursos académicos de existencia de las prácticas curriculares (colaboradoras distinguidas), 176 durante tres cursos y 336 durante dos.
“La formación práctica nos permite cumplir con los objetivos por los que la Universidad fue creada”
En este contexto, el rector de la UCA ha precisado “que estamos obligados a la formación práctica de nuestro alumnado para cumplir los objetivos por los que la Universidad fue creada”. Y lo hacemos, ha detallado, incluyéndolas “dentro del currículo, pensando en un futuro real que permita al estudiante conocer a qué se enfrenta el día de mañana”. Por este motivo, ha avanzado que, tras este acto “merecido” de reconocimiento, en breve todas las empresas van a ser convocadas a una reunión de trabajo junto a la Junta de Andalucía y la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz para impulsar el Proyecta 2 con la finalidad “de dar respuestas con los Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y tesis doctorales a las necesidades de innovación de las pymes de la provincia”.
Por su parte, para Prudencio Escamilla, presidente del Consejo Social de la UCA, que ha transmitido su agradecimiento a todas las empresa y entidades colaboradoras, el acto refleja “la pujanza de nuestro tejido social y productivo” y, al mismo tiempo, ha reconocido que la implicación en las prácticas curriculares de los estudiantes universitarios “no es un opción sino una obligación” para, de este modo, “mantener los canales de conexión dentro de un modelo que funciona” y “abrir nuevas vías” que “permitan potenciar nuestra innovación desde la universidad”. Un reto “en el que siempre estará y dará apoyo” el Consejo Social de la Universidad de Cádiz.
Por su parte, el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, ha destacado que “la mejor transferencia empresa-universidad es la inserción laboral” y que, en este terreno, las prácticas curriculares son fundamentales, no solo para los alumnos, sino también “en beneficio y utilidad de las pymes de la provincia”.
En este sentido, Javier Pérez, el vicerrector de Transferencia e Innovación Tecnológica, ha destacado que las prácticas curriculares forman parte de “las asignaturas que deben superar nuestros estudiantes”, de ahí la importancia de la labor que desarrollan las más de 1.500 empresas y entidades colaboradoras, decanos y directores de centro y coordinadores y tutores de prácticas en su desarrollo, a los que ha transmitido “un necesario y querido agradecimiento” ya que, ha concluido, “sería imposible sin la colaboración de todos”.
También te puede interesar
Lo último