Encendidos

04 de mayo 2025 - 03:11

Lo del lunes pasará a la historia como uno de esos días donde la gente, como ocurre con demasiada frecuencia ahora, estuvo muy por encima de los políticos. Y de las grandes corporaciones, del mundo que levita sobre el suelo. El pueblo sigue dando lecciones a los dirigentes, de uno y otro lado, que no están donde se les espera. Se ha criticado mucho en las redes que Cristina Pardo diga que se sorprende que no haya dimitido nadie. Eso es lo triste, que tras pandemias, riadas y todos los apagones vividos y por ver nadie asume honestamente la responsabilidad que le corresponde. Y mucho menos marcharse a casa por negligencia.

Habrá que reconocer que los medios de comunicación de nuestro país sí estuvieron en su sitio. Emitiendo aunque no se les viera, subiendo noticias sin conexión y narrando en las ondas a través de los coches y transistores. Cuando el mundo se apague la radio seguirá encendida. Los medios estuvieron encendidos por vocación porque esta profesión de contar solo se entiende con las toneladas de compromiso íntimo de los periodistas.

Como ejemplo, uno de los programas más complejos de desarollar a diario: Andalucía Directo. El espacio de Modesto Barragán en Canal Sur despliega cada día una docena de equipos por el mapa andaluz, que es grande y lleno de recovecos. Este lunes todos los reporteros y cámaras desplazados ya estaban en marcha cuando el apagón nos dejó aislados, a ciegas. Coches en destino que, sin conexión, debían replantear la información de la jornada. Únicamente con la vocación se puede conseguir que ante un panorama así se continuara la producción y los reporteros pudieran contar lo que pasaba, con medios tumbados, con las pulsaciones a tope. Y con imaginación. AD llegó un día más.

Con esa suerte con la que te topas cuando te pilla trabajando mucho. El resultado es lo que llamamos en la vida mundana “milagro”. Los milagros de nuestros días están hechos de constancia, de compromiso colectivo y una mijita de fe.

stats