Reyes Pro

Literatura, Hermandades y Piedad Popular

Jaramagos

05 de diciembre 2024 - 03:07

En la pasada cuaresma escribíamos sobre malas poesías, llenas de tópicos y ripios, que como jaramagos crecen sobre las hermandades. Desgraciadamente y salvo excepciones, nos invaden la literatura ramplona, las poesías de ripios, y las falsas historias o leyendas sobre la Piedad Popular.

Piedad Popular en mayúsculas, pues es digna de ser tratada con calidad, como, por ejemplo, lo fue por los autores de la Generación del 27. Ellos unieron calidad con autenticidad. Unas raras cualidades hoy día, cuando en tantas publicaciones sobre Sevilla y sobre sus hermandades vemos mercantilismo, un objetivo de éxito fácil y escaso trabajo que llega al “corta y pega” en libros “de historia” y al oportunismo del tópico literario. Respecto a Sevilla, sus hermandades y Piedad Popular, debemos reivindicar los estudios históricos rigurosos y la buena literatura en todos sus géneros.

La Generación del 27 marcó un momento de excelente nivel, con unas obras sobre Semana Santa como hecho idealizado pero a la vez popular, implicado en la vida de la ciudad y sus habitantes, sin ortodoxias farisaicas ni protagonismos interesados. Una Semana Santa, Piedad Popular, expresada como alma de la Ciudad en la obra de Chaves Nogales. Pero ¿qué fue del camino abierto por Núñez de Herrera en su magnífica obra Sevilla: teoría y realidad de la Semana Santa? ¿Y de la poesía de los que nunca pronunciaron el Pregón, como Juan Sierra? ¿Y del alma doliente por Sevilla en las metáforas de Joaquín Romero Murube? ¿Y de la cultura popular de Fernando Villalón? ¿O del “tiempo sin tiempo” del niño Luis Cernuda?... Sólo por citar algunos ejemplos. ¿Se conocen suficientemente?

Aprovechen estos días del Congreso de Hermandades y Piedad Popular para visitar la exposición bibliográfica en la Biblioteca Municipal Felipe González, para repasar estudios históricos rigurosos y ante todo para leer buena literatura, especialmente las obras de autores de la Generación del 27, cuyo centenario ya se va preparando en el Excmo. Ateneo.

stats