EL Íbex 35 se desinfló algo al cierre de la sesión de ayer y sólo ganó un 0,33%, lo que llevó al selectivo a situarse por encima de los 8.900 enteros (8.915,4), quedándose rezagado respecto a Europa.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocó en 129,89 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,837%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0834 dólares.
Indra se colocó a la cabeza de las ganancias con un avance del 5,14%, hasta los 8,6 euros, tras adjudicarse proyectos tecnológicos de defensa por 200 millones en diciembre, seguido de Sabadell (+4,94%) y DIA (+2,8%). Inditex, que se anotó un 2,27%, y Gamesa (+1,9%) completaron los cinco primeros puestos del ranking de subidas.
Por el contrario, ArcelorMittal se erigió como el farolillo rojo de la sesión con un recorte del 4,2%, seguido de Acerinox (-3,83%). Endesa (-1,9%), Repsol (-1,4%) y Sacyr (-1,14%) tampoco consiguieron aguantar el tipo. Dentro de los blue chips no se observó una tendencia homogénea, y mientras Endesa, Repsol e Iberdrola (-0,57%) cerraron en números rojos, Inditex, Santander (+1,2%), BBVA (+0,38%) y Telefónica (+0,2%) se mantuvieron en positivo.
De este modo, el Íbex se situó a la cola de las principales plazas europeas, mucho más optimistas que la española: Fráncfort se revalorizó un 1,63%, París un 1,53% y Londres un 0,95%.
El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón explicó que el cierre casi plano de las principales bolsas en la jornada del lunes y las subidas de ayer han cambiado el aspecto técnico de los índices y dejan figuras "de vuelta alcista". No obstante, advirtió de que "la fortísima correlación" de las Bolsas con el petróleo, "activo que se mueve sin ningún control", está complicando el escenario.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios