Provincia

El gobierno local insta a suspender la moción de censura o irá al juzgado

  • El alcalde considera tránsfugas a los dos ediles del PA y, por lo tanto, cree que sus votos no deben contar

El grupo Ciudadanos por Constantina (CxC), que gobierna en minoría en el municipio, solicitará hoy por escrito al secretario del Ayuntamiento que suspenda la tramitación de la moción de censura que presentaron el 14 de enero los cinco concejales socialistas y dos de los tres del PA y que debe votarse en un Pleno que está convocado para el martes 26 de enero. Según avanzó ayer el todavía alcalde, Manuel Álvarez Fuentes, la modificación que se introdujo en el artículo 197 de la Ley de Régimen Electoral para que el voto de ediles tránsfugas -aquellos que han dejado de pertenecer al grupo político al que se adscribieron- no cuente en las mociones de censura es aplicable en este caso, ya que dos de los firmantes se presentaron a las elecciones por el PA, un partido que se ha disuelto. La moción de censura -recuerda- ni siquiera la firman todos los representantes que la formación obtuvo en mayo porque una de ellas, Sonia Ortega, se ha desmarcado y Álvarez asegura que hay votantes del PA en Constantina que la rechazan, que son los que le han apuntado la posibilidad de recurrir y que no hay una dirección que sirva de referencia.

Álvarez explicó que ya ayer comunicaron verbalmente al secretario la petición, aunque hoy lo harán formalmente, por escrito, tras consultar a expertos en Sevilla. En caso de que la tramitación siga adelante, presentarán un recurso contencioso-administrativo en el que defenderán, igualmente, que la moción de censura no reúne los requisitos necesarios y deberían firmarla nueve personas, porque los dos votos del PA no contarían.

En cualquier caso, el edil, que con este grupo independiente se colocó el pasado mes de mayo como el más votado en Constantina, admitió que si el secretario decide seguir adelante con la moción de censura, el acto en sí no podrá pararse en los tribunales pero puede darse el caso de que en los meses siguientes el acto se declare nulo.

En la provincia de Sevilla hay un precedente reciente de un recurso de ese tipo con la moción de censura que la oposición en pleno (el PA, el PP y un edil independiente y otro de IU) presentó en abril de 2013 en Coria del Río contra el entonces alcalde socialista, José Vicente Franco. El PSOE acudió al contencioso al considerar que el voto del edil de IU no debió contar porque la dirección provincial le abrió expediente tras firmarla. El propio secretario advirtió durante el Pleno, en el que el cambio de alcalde salió adelante, que el acto era nulo, aunque en los tribunales se declaró su validez y la continuidad del nuevo regidor, Modesto González. Pero hay sentencias contradictorias y el hecho de que el partido por el que han salido elegidos esos tres concejales del PA se haya disuelto, es novedoso.

En la moción se propone como nueva candidata a la Alcaldía a la edil socialista Eva María Castillo y no al ex alcalde, Mario Martínez, que fue el que repitió en mayo como candidato a la Alcaldía por el PSOE.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios