OBRAS Cortes de tráfico el martes y el miércoles por obras en el puente del Centenario

Provincia

La nevada deja a Alanís y Guadalcanal con generadores tras pasar un día sin luz

  • Los dos municipios estuvieron aislados por carretera. En la Sierra Sur, la nieve obligó a cortar durante cinco horas la A-92 en Estepa.

Cumpliendo con las certeras previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Sevilla vivió ayer un primer temporal de nieve. Los copos comenzaron a caer sobre las zonas más septentrionales sobre las diez y media de la noche del miércoles: en Guadalcanal y, algo más tarde, en Alanís. Estos dos pueblos llegaron a estar aislados por carretera durante horas y Sevillana Endesa tuvo que desplazar grupos electrógenos para garantizar anoche, casi 24 horas después del inicio de la nevada, el suministro eléctrico por averías imposibles de reparar en mitad del campo cubierto de nieve.

Pero, a lo largo de la madrugada del jueves, el manto blanco se extendió por áreas no ya sólo de la Sierra Norte (Cazalla, Constantina, San Nicolás del Puerto...), sino de la Sierra Sur sevillana, por encima de los 500 metros. Municipios como Osuna, Estepa, Pedrera, El Saucejo, Aguadulce o La Roda de Andalucía, donde comenzó a nevar sobre las 4:00, amanecieron con nieve.

Según los testimonios de los vecinos y a la espera de que Meteorología recopile los datos de sus colaboradores, ha sido una de las nevadas más copiosas que se recuerdan desde los años 60. Incluso más intensa que la del año 2010, cuando la nieve cayó en cotas más bajas, como la Vega y el Aljarafe. En Estepa se alcanzaron los 20 centímetros; los 40 en Alanís y hasta medio metro en algunas zonas de campo en Guadalcanal. 

El hecho de ser un fenómeno esperado y que se produjera un día festivo -sin desplazamientos laborales y sin colegios- no evitó una larga lista de incidencias. El servicio 112 contabilizaba más de una treintena hasta las tres de la tarde de ayer. La nieve provocó el corte total entre las 6:00 y las 11:30 de la autovía A-92, a la altura de Estepa. Hubo problemas en esta vía también a la altura de Gilena y en La Roda. Aunque el grueso de las incidencias se dieron en carreteras secundarias, sobre todo de la Sierra Norte. Entre las cinco y las once de la mañana, todas las vías que dan acceso a Guadalcanal y Alanís de la Sierra estaban intransitables y, al cierre de esta edición, seguía cortada la que une este pueblo con Fuente Obejuna. Los servicios de emergencia tuvieron que intervenir al menos tres veces para retirar árboles de la línea férrea entre Sevilla y Mérida, a su paso por Cazalla de la Sierra, donde hubo problemas además en la carretera que conecta con Constantina.

Con todo, las incidencias en las carreteras de la Sierra Norte fueron mucho menos numerosas que las que se produjeron durante la nevada de 2010, cuando hasta 700 vehículos de vecinos de otros puntos de Sevilla que se desplazaron a la comarca para ver la nieve, sin llevar cadenas y sin que los ayuntamientos tuvieron medios para ayudarles, quedaron aislados. Los planes de emergencia que estos pueblos diseñaron entonces y que activaron el miércoles ayudaron a evitar mayores problemas. Constantina, por ejemplo, alquiló vehículos para quitar nieve ante las previsiones de la Aemet y Alanís activó un equipo específico del Ayuntamiento. Los vecinos de Sevilla, aunque también se desplazaron a la Sierra Norte fueron más precavidos y prudentes esta vez.

Fuera de la Sierra Norte, hubo incidencias en otras carreteras secundarias, como la que une Osuna con Los Corrales; Casariche con Estepa o Estepa con Marinaleda, según el balance del servicio de coordinación de Emergencias 112.

El problema de los accesos no fue el único ni el más grave ni  complejo de solucionar en Alanís de la Sierra y Guadalcanal. Lo peor fue la avería en las distintas líneas eléctricas que le abastecen. Aunque los cortes se iniciaron de forma intermitente casi a la vez que la nevada, la luz se fue del todo desde las seis de la mañana. Sevillana Endesa trasladó ya a primera hora de la tarde hasta ocho grupos electrógenos a la Sierra Norte para dar luz a estos pueblos. También a Cazalla de la Sierra y San Nicolás del Puerto. Fuentes de la compañía achacaron la demora en localizar las averías y en solventarlas a que se trata de líneas que discurren por el campo, a las que normalmente se accede con todoterrenos, y por donde no pueden actuar los quitanieves. Así, buena parte de las zonas de estos pueblos que anoche contaban con luz era producida por generadores, que tardaron en llegar por el estado de las carreteras.

En Alanís, el alcalde, Cecilio Fuentes, advirtió incluso de problemas en el suministro de agua potable, que depende de motores para la extracción de los pozos. La falta de luz hizo que muchos aparatos de telefonía móvil, incluso los de los responsables políticos, dejaran de funcionar al quedarse sin batería y había vecinos que intentaron cargarlos en sus coches si disponían de adaptadores. Los alcaldes estaban también muy preocupados y vigilantes de la nieve acumulada en los tejados, sobre todo de los edificios más antiguos. 

No obstante, y de cara a la estimación de los daños que la nieve haya podido causar, casi todos tenían ya claro ayer que el olivar y la arboleda típica de la Sierra Norte -encinas, alcornoques- ha sido la peor parada. El hecho de que no se hubiera viento y que la nieve cayera sin apenas desplazamiento hizo que se acumularan cientos de kilos sobre las copas de algunos de estos ejemplares, con muchos metros de diámetro, que se quebraron o doblaron del todo, algunos dejando al descubierto incluso las raíces.

Según explicó el alcalde de Cazalla de la Sierra, Carmelo Conde, hasta el 80% de la arboleda situada al norte de Cazalla, hacia Guadalcanal y Alanís, está dañada y ya hoy estaba previsto que técnicos de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente se desplazaran a la zona para evaluar los daños. Éstos afectan también a fincas que han sido reforestadas. El alcalde de Alanís avanzó que pedirán la declaración de zona de atención preferente o catastrófica por lo ocurrido que, en su municipio, ha afectado también a fincas de olivar.

Daños al margen, la nieve fue recibida tanto en la Sierra Norte como en la Sierra Sur como un aliciente más del día festivo, que marcó las celebraciones por el día de Andalucía. En algunos casos hubo que suspender las actividades deportivas programadas, como en Estepa. La banda de música de Guadalcanal, que tenía previsto ayer un concierto en Sevilla, tuvo que quedarse en casa también por el estado de las carreteras.

Según fuentes de la Aemet en Sevilla, las temperaturas mínimas fueron similares a las de días anteriores, aunque las máximas sí que fueron algo más bajas, a causa de los nublados. Los primeros municipios de la Sierra Norte -como Constantina y Cazalla- estuvieron llenos de gente desde media mañana, que pasó el día en la zona  y llenó los establecimientos hosteleros y que prefirieron quedarse a esta altura para no tener problemas con la carretera.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios