Betis: Las bandas, ese necesario desequilibrio para aspirar a más

Antony ha ido a menos en los últimos tres partidos tras su irrupción inicial y Jesús Rodríguez todavía debe afinar más en los metros finales

Pellegrini, a por otro récord en LaLiga con el Betis

Jesús Rodríguez remata ante Cillissen, que detiene su disparo.
Jesús Rodríguez remata ante Cillissen, que detiene su disparo. / Antonio Pizarro

Sevilla/El Betis ha entrado en el último tercio de la temporada con el sueño de dar un paso más en la Liga y, tras cuatro victorias consecutivas, se ha ganado el derecho de pelear por la quinta plaza. Cuando todo parecía una debacle y había quien afilaba las uñas clamando contra quien sostiene este proyecto una vez más, Manuel Pellegrini, el equipo, que nunca se cae del todo, ha sumado 12 de 12 puntos para tomar impulso y, sobre todo, creerse capaz de luchar por algo más esta campaña.

En ese cambio dos factores han influido sobremanera. De un lado, la regularidad en la defensa, ya que en esta serie de cuatro triunfos ligueros apenas encajó dos goles (contra el Getafe y el Real Madrid) permitiendo escasas ocasiones claras al rival de turno. De otro, que el técnico haya encontrado, y apostado, por un trío de mediapuntas muy definido con Antony, Isco y Jesús Rodríguez que ha ayudado al equipo a ganar seguridad en ataque con futbolistas que se entienden muy bien. Pero los de las bandas deben dar ahora un paso más adelante para aspirar a más una vez que el factor sorpresa de su irrupción se va desinflando por distintos motivos.

Antony lo ha jugado todo desde que llegó y debutara ante el Athletic a principios de febrero y el parón le vendrá bien para descansar al no ser convocado finalmente por su seleccionador nacional. Acumula tres goles y tres asistencias entre la Liga y la Conference League, pero en los últimos tres encuentros se viene mostrando más errático, menos participativo e incluso se le echa en falta esos esfuerzos defensivos que sí hacía en los primeros encuentros. Aun así, contra Las Palmas mostró detalles y puso un par de balones peligrosos al área, pero hay que exigirle más a un jugador de su calidad que llegó a Sevilla buscando una segunda oportunidad, una redención futbolística que todavía tiene que demostrar para que el club heliopolitano se plantee el dispendio económico que supondría, en cualquiera de las fórmulas, que siguiese de verdiblanco una campaña más.

El brasileño, pese a todo, se ha convertido en una pieza importante para el técnico heliopolitano que da salida del balón a la contra y una forma más de encontrar puerta, ya sea mediante sus goles o sus asistencias. Pero debe dar más y volver a ser el futbolista incisivo de sus primeras participaciones de verdiblanco. Buscar de nuevo las diagonales hacia el centro conectando con Isco y no hacerse el remolón pegado a la banda esperando su momento.

Por su parte, el efecto sorpresa de Jesús Rodríguez se ha acabado. Ya no es un canterano que sube con el primer equipo, sino que es titular con el Betis y los rivales ya lo conocen. Y ni aun así son capaces, en muchos casos, de pararlo. El alcalareño le ha quitado el sitio a Abde y desde la jornada 20 (derrota con el Alavés por 1-3 el 18 de enero) es fijo indiscutible. En Liga acumula nueve titularidades seguidas en los últimos encuentros y ha anotado un gol. Y ahí precisamente está el debe (comprensible) del joven futbolista bético, que no para de entrar en juego y asociarse, pero debe ser más determinante con sus acciones.

Marcó contra el Alavés con la derecha, un disparo que dio en un defensa antes de entrar, y fue objeto del penalti que le dio el triunfo a su equipo ante el Real Madrid poniéndose inteligentemente por delante de Rüdiger cuando pisó el área y quizá no tomó la mejor decisión cara al remate. Contra Las Palmas falló un claro mano a mano con Cillissen tras un buen pase interior de Cucho Hernández y fue de los más activos mientras estuvo en el campo, pero debe dar un paso más adelante en cuanto su aportación. No hay que olvidar tampoco que en el triunfo contra la Real Sociedad (3-0) provocó la expulsión de Zubeldia, pero sus pases y disparos no acaban de tener la producción esperada. Ya es el séptimo jugador que más faltas recibe de la plantilla (26) y el noveno que más remates a portería ha ejecutado (9).

Las bandas deben aportar todavía más a este Betis, sobre todo porque el equipo sigue huérfano de un delantero que sea referencia en el área. Lo Celso, ausente desde mitad de febrero, sigue siendo el máximo goleador del equipo (7) pese a que no marca desde el 15 de diciembre (al Villarreal) y tras él en la lista de realizadores va Isco (5), que ha tomado el relevo del argentino desde la mediapunta. Sin gol en la delantera, la segunda línea es crucial y las bandas, con Antony y Jesús Rodríguez, deben dar otro paso más para ayudar al club a alcanzar los objetivos deportivos.

stats