Las soluciones en las que trabaja el Betis ante la preocupación por la movilidad en La Cartuja
Betis
Desde el club verdiblanco se trabaja en muchos escenarios para reducir la problemática
Así son los detalles de la campaña de abonados del Betis para la temporada 25/26

En todo el proceso de cambio del Benito Villamarín al Estadio de la Cartuja, desde el Real Betis Balompié se han querido afianzar tres objetivos: una mejor comunicación individualizada, el aparcamiento y regular la información y la comparación con la final de la Copa del Rey (aludiendo a que hay diferentes limitaciones de seguridad que no se le van a imponer al conjunto bético y sus aficionados, por lo tanto, debería ser todo un proceso menos caótico).
La entidad heliopolitana va a hablar de forma específica con cada abonado explicándole a cada uno de ellos la mejor opción para desplazarse al estadio, estimaciones de tiempo y dónde puede estacionar en función del camino por el que pueda acceder al recinto.

Los accesos al estadio de La Cartuja
Tal y como dijo Juanma Moreno, el presidente de la Junta de Andalucía, las grandes obras para mejorar los accesos al estadio se darán en una fecha muy próxima a la vuelta del Betis a su casa.
Desde la entidad de La Palmera se transmite que se va a trabajar en consonancia con las distintas entidades públicas para ofrecer a los aficionados que acudan al estadio la mejor opción posible para llegar al campo. Ese es el objetivo principal: estudiar y mejorar todo lo referente a este caso y ayudar de la mejor forma posible con distintos puntos de encuentro para llegar allí. Uno de los ejemplos que se baraja es utilizar distintos métodos de transporte a través del Río Guadalquivir con una experiencia de traslado. De hecho, también se están realizando diferentes planteamientos a Tussam para que se lleven a cabo servicios extraordinarios (lanzaderas) desde diferentes puntos como las paradas de metro cercanas al parking de la Feria y el Prado de San Sebastián.

La salida paulatina del estadio, una da las claves
Hay diferentes alternativas que se manejan en la cúpula del Benito Villamarín para poder conseguir que la salida de los aficionados del estadio sea mucho más paulatina, lo que facilitaría el traslado en coche y reduciría los tiempos de espera en los atascos que se generan ya incluso en Heliópolis. Por ejemplo, se estudia colocar en la medida de lo posible algunos partidos del Betis Deportivo después de los del primer equipo para retener a una interesante cantidad de personas.
El estudio realizado por el Betis expone que hay 18.546 potenciales abonados con la opción de usar una estación de tren de cercanías. El mayor porcentaje (16,36%) es en Sevilla Este, y el menor en Bellavista (3,51%), pasando por paradas como Dos Hermanas, Palmete, Virgen del Rocío, San Jerónimo, La Rinconada, San Bernardo, Camas y Utrera. Otro de los planteamientos en los que se trabaja es que esos trenes sean gratuitos utilizando la tarjeta de Renfe, como ocurre en la actualidad con el servicio de cercanías.
A partir de aquí, con todo lo que se efectuará de cara a la movilidad, se estima que se necesitarán unos tres o cuatro partidos para que los aficionados, poco a poco, se vayan habituando a las necesidades y al sistema que habrá en su momento. Lo que sí se transmite es que no hay ningún tipo de preocupación pero sí mucha ocupación en resolver de la mejor forma posible todas las diferentes casuísticas.
También te puede interesar