Seis alimentos básicos que evitan el mal aliento y lo mantienen fresco

Investigación y Tecnología

La alimentación juega un papel fundamental en la frescura del aliento

Esta es la hierba, además de la manzanilla y la cúrcuma, que alivia los dolores estomacales

Mal aliento
Mal aliento / Freepik

El mal aliento, conocido médicamente como halitosis, es un problema que afecta a millones de personas en el mundo y puede deberse a diversas causas, desde una higiene bucal deficiente, hasta problemas digestivos, enfermedades periodontales o incluso el consumo de ciertos alimentos y bebidas. A menudo, la halitosis se origina en la cavidad bucal debido a la acumulación de bacterias en la lengua, las encías y los dientes, que generan compuestos sulfurados volátiles responsables del mal olor. Sin embargo, también existen causas internas, como los trastornos estomacales, el reflujo ácido o la deshidratación, que pueden contribuir a un aliento desagradable.

La alimentación juega un papel fundamental en la frescura del aliento. Mientras que ciertos alimentos, como el ajo, la cebolla o el alcohol, pueden intensificar los olores desagradables, otros tienen propiedades naturales que ayudan a neutralizar los compuestos responsables de la halitosis, los cuales actúan de distintas formas. Por un lado, algunos estimulan la producción de saliva, lo que ayuda a limpiar la boca y a eliminar bacterias; y por otra parte, hay otros que poseen propiedades antibacterianas o desintoxicantes las cuales van a favorecer un sistema digestivo saludable. En este sentido, incorporarlos de manera regular en nuestra dieta no solo va a ayudarnos a mantener nuestro aliento fresco, sino también a mejorar la salud bucal y digestiva en general.

1. Yogur natural: el poder de los probióticos

El yogur natural sin azúcar es un aliado poderoso contra el mal aliento gracias a su alto contenido de probióticos. Estas bacterias beneficiosas ayudan a equilibrar la microbiota bucal y digestiva, reduciendo la proliferación de microorganismos responsables del mal olor. Hay estudios han demostrado que el consumo regular de yogur puede disminuir significativamente los niveles de sulfuro de hidrógeno, uno de los principales compuestos responsables de la halitosis. Además, el calcio y el fosfato presentes en el yogur fortalecen los dientes y encías, previniendo enfermedades periodontales que pueden ser otra causa del mal aliento.

2. Perejil y otras hierbas frescas

El perejil, la albahaca, el cilantro y la menta contienen clorofila, un pigmento con propiedades desodorizantes naturales. La clorofila actúa como un neutralizador de olores, absorbiendo los compuestos sulfurados y mejorando la frescura del aliento. Masticar hojas de perejil o de menta después de las comidas no solo refresca la boca al instante, sino que también ayuda a eliminar bacterias gracias a sus efectos antimicrobianos. Además, muchas de estas hierbas contienen aceites esenciales los cuales tienen, a su vez, una acción antibacteriana potente y contribuyen a una mejor salud bucal.

3. Manzanas y zanahorias: la limpieza natural

Las manzanas y zanahorias crujientes actúan como una especie de "cepillo de dientes natural". Al masticarlas, se genera una acción mecánica que ayuda a eliminar restos de comida y placa bacteriana de los dientes y la lengua, reduciendo así la posibilidad de proliferación de bacterias causantes del mal aliento. Además, estas frutas y verduras son ricas en fibra y agua, lo que estimula la producción de saliva, ayudando a mantener la boca húmeda y libre de microorganismos nocivos. La saliva es una defensa natural contra la halitosis, ya que neutraliza ácidos y elimina bacterias de manera constante.

4. Jengibre: un potente refrescante natural

El jengibre no solo es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas, sino también por su capacidad para combatir el mal aliento. Contiene un compuesto llamado gingerol, que activa una enzima en la saliva encargada de descomponer sustancias que causan olores desagradables en la boca. Además, el jengibre favorece la digestión y reduce la acidez estomacal, lo que es beneficioso para quienes sufren de halitosis causada por problemas digestivos. Un té de jengibre con limón puede ser una excelente solución para mantener el aliento fresco de manera natural.

5. Té verde: antioxidantes que eliminan bacterias

El té verde es una de las bebidas más eficaces para combatir el mal aliento debido a su alto contenido de catequinas, un tipo de antioxidantes con propiedades antibacterianas. Las catequinas ayudan a eliminar las bacterias responsables de la halitosis y a reducir la inflamación de las encías, una de las principales causas del mal olor bucal. Además, el té verde también contribuye a reducir los niveles de sulfuro de hidrógeno en la boca, lo que se traduce en un aliento más fresco y duradero. Beber té verde sin azúcar a lo largo del día puede ser una estrategia efectiva para mejorar la higiene bucal y mantener la frescura del aliento.

6. Agua: la clave para una boca hidratada y libre de bacterias

Aunque pueda parecer un consejo básico, la hidratación adecuada es uno de los factores más importantes para evitar el mal aliento. Una boca seca es el ambiente ideal para la proliferación de bacterias que generan compuestos malolientes, por lo que de esta forma, si bebemos suficiente agua a lo largo del día nuestra boca va a producir más saliva y, por tanto, estará más libre de los residuos que nos dejan los alimentos y, por tanto, de bacterias. Además, el agua contribuye a la digestión y previene la acidez estomacal, dos factores clave para evitar que los olores desagradables suban desde el tracto digestivo hasta la boca.

El mal aliento puede ser un problema molesto y, en algunos casos, un indicativo de un problema de salud que no se percibe a simple vista. Sin embargo, mantener una alimentación equilibrada con alimentos que favorezcan la higiene bucal y digestiva puede marcar una gran diferencia. Desde los probioticos del yogur hasta la hidratación adecuada con agua, cada uno de estos alimentos aporta beneficios específicos para mantener un aliento fresco y saludable, pero no debemos olvidar combinarlos con una buena higiene dental y visitas regulares al dentista s la mejor estrategia para combatir la halitosis de manera efectiva y natural.

Referencias bibliográficas:

Scielo | Scientific Electronic Library Online (2017). Más allá del valor nutricional del yogur: ¿un indicador de la calidad de la dieta?

Healthline (2018, 17 de enero). 10 beneficios demostrados del té verde

Mayo Clinic. Mal aliento.

stats