¿Cómo saber si sientes amor o dependencia emocional hacia tu pareja?
Investigación y Tecnología
La dependencia emocional no es un trastorno mental, pero sí un patrón de comportamiento que puede deteriorar la calidad de vida
"La incapacidad de encontrar satisfacción fuera de una relación puede generar estados de angustia, inseguridad y pensamientos obsesivos sobre la pareja"

La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el que una persona necesita constantemente la aprobación, atención y validación de otra para sentirse segura y valiosa. Generalmente, este comportamiento tiene sus raíces en patrones de apego emocional inseguros desarrollados desde la infancia, llevando a quienes experimentan esta dependencia a sentirse incompletos o inseguros sin la presencia de la persona de la que dependen, lo que se traduce en una necesidad constante de cercanía, aprobación y seguridad.
Este tipo de dependencia puede comprometer a nuestra propia identidad personal, afectando a nuestra toma de decisiones y nuestro sentido de valía. En muchas ocasiones, la otra persona se convierte en la única fuente de satisfacción emocional, lo que puede generar un desgaste tanto para el dependiente como para su pareja o allegado. Además, la dependencia afectiva puede manifestarse en distintos tipos de relaciones, no solo en las románticas, sino también en la amistad y con la familia.
Aunque la dependencia emocional no se considera un trastorno mental en sí mismo, pero sí un patrón de comportamiento que puede deteriorar la calidad de vida. Para ser diagnosticada como un trastorno, deben cumplirse ciertos criterios establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), y el diagnóstico debe realizarlo un profesional de la salud mental.
¿Cómo reconocer si tienes dependencia emocional?
Reconocer si se está experimentando dependencia emocional puede ser clave para iniciar un proceso de cambio y una de las señales que más evidencia este patrón de comportamiento es la necesidad excesiva de atención y validación. Quienes presentan este patrón suelen depender de la aprobación externa para sentirse valiosos y experimentar bienestar emocional.
Otro signo frecuente es el miedo intenso al abandono. Muchas personas con dependencia emocional hacen todo lo posible por evitar ser dejadas de lado, incluso a costa de su propio bienestar. Esto puede llevarlas a permanecer en relaciones poco saludables o a hacer sacrificios excesivos para mantener el vínculo. En este sentido, el Instituto Europeo de Psicología Positiva, aconseja que aprendamos a estar solos, "de esta forma, si aprendemos a estar a gusto en soledad, las relaciones que tengamos serán saludables".
"Es recomendable establecer límites saludables"
Los celos y la posesividad son también características comunes. La desconfianza en la pareja y la dificultad para permitirle tener su propio espacio y relaciones pueden ser indicios de una dependencia emocional subyacente. Asimismo, la falta de autonomía emocional se manifiesta en una incapacidad para regular los propios estados emocionales sin la presencia o respuesta de otra persona.
Otro aspecto a considerar es la idealización de la pareja. En muchas ocasiones, la persona dependiente tiende a colocar a su pareja en un pedestal, ignorando o minimizando sus defectos, lo que refuerza el apego desmedido. Finalmente, el sacrificio excesivo en la relación también es un signo de alerta. Quienes tienen dependencia emocional suelen descuidar sus propias necesidades y deseos en favor de la relación, lo que puede generar insatisfacción y resentimiento a largo plazo.
¿Cómo superar la dependencia emocional?
Superar la dependencia emocional es un proceso que requiere autoconocimiento y trabajo personal. Una de las estrategias más importantes es fortalecer la autoestima y la autonomía emocional, aprendiendo a encontrar valor en uno mismo sin necesidad de validación externa.
El portal Psicología y Mente, liderados por psicólogos, manifiestan que "trabajar en uno mismo es el primer paso para reforzar la propia autoestima. Además, cuanto más tiempo se esté en esta relación tóxica, más se sufre las consecuencias en lo relativo a la autoestima". En este sentido y dado que muchas veces no contamos con las herramientas adecuadas, necesitamos la ayuda de profesionales, por lo que la terapia psicológica nos puede ayudar bastante en la identificación de patrones de dependencia y trabajar en el desarrollo de una mayor seguridad personal.
También es recomendable establecer límites saludables en las relaciones, aprendiendo a decir no y a priorizar las propias necesidades sin sentir culpa. Desarrollar una red de apoyo variada y mantener relaciones sociales equilibradas ayuda a reducir la necesidad de depender exclusivamente de una sola persona para el bienestar emocional. Dice la psicóloga Silvia Congost que "la dependencia emocional es la incapacidad de cortar una relación en los casos en los que deberíamos dejarla siempre".
Existen herramientas como cuestionarios de evaluación, como el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) o la Escala de Dependencia Emocional en la Pareja (SED), que pueden proporcionar un primer acercamiento a la identificación de este patrón. Asimismo, realizar un test en línea puede brindar una visión preliminar de la situación y ayudar a tomar conciencia de la necesidad de un cambio.
Comprender la dependencia emocional y reconocer sus efectos permite dar los primeros pasos hacia una vida más autónoma y relaciones más saludables. Con el trabajo adecuado, es posible establecer vínculos basados en el respeto mutuo, la independencia emocional y el bienestar compartido.
Fuentes referenciales:
Unobravo (2023, 1 de junio). Cómo superar la dependencia emocional y amar con libertad.
Instituto Europeo del Pensamiento Positivo (2024, 5 de febrero). Cómo Superar la Dependencia Emocional.
Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5).
Silvia Congost. La dependencia emocional: lo que ni el cine, ni los cuentos, ni la escuela te enseñaron.
Psicología y Mente (2017, 15 de enero). 12 consejos para superar la dependencia emocional.
También te puede interesar
Lo último