Por qué no debes comer chocolate si sufres de migrañas, según una médica: "Los receptores excitatorios se activan en exceso"
Limitar el consumo de ciertos alimentos puede ayudar a evitar las migrañas
Cómo entrenar la mente para no perder la concentración

Los ataques de migrañas pueden alterar significativamente la rutina diaria de quien los padece. Se trata de un dolor intenso que palpite o late, a uno o ambos lados de la cabeza, a menudo acompañado de naúseas, vómitos o sensibilidad a la luz o al sonido. En algunos casos, los ataques de migraña pueden prolongarse hasta 72 horas, pero ¿cuáles son sus causas y cómo podemos prevenirlos?
Este es el tema que aborda la médica y divulgadora Isabel Viña (@isabelvina en Instagram, con más de 390.000 seguidores en Instagram) en una de sus últimas publicaciones. Las migrañas son una dolencia multifactorial, aunque la experta destaca tres causas principales.
¿Por qué se producen las migrañas?
Una inadecuada producción de energía celular puede motivar las migrañas, según esta médica. En concreto, la insuficiencia de la molécula ATP o Adenosín Trifosfato, considerada la principal fuente de energía de las células se ha asociado con la enfermedad. "Las personas con migrañas tienen un desequilibrio entre las demandas de energía, las demandas de ATP y la propia producción neuronal de ATP, lo que favorece la irrupción de los ataques", explica Viña.
En segundo lugar, los neurotransmisores excitatorios como la noradrenalidad (NAd), el glutamato o la histamina juegan un papel importante, puesto que "cuando un receptor excitatorio se activa en exceso, puede desencadenar ataques de dolor".
Asimismo, las migrañas se asocia con cambios en el calibre de los vasos sanguíneos del cerebro: "Debe haber un flujo continuo entre vasodilatación y vasoconstricción", apunta la experta. Son las oscilaciones muy fuertes lo que favorece la aparición del dolor. A su vez, esto puede deberse a alteraciones en la serotonina y los niveles de estrógenos durante la ovulación o la menstruación.
¿Cómo prevenir las migrañas?
No obstante, esta médica requiere algunas medidas que podemos implementar en nuestros hábitos de vida para prevenir los ataques de migraña. En lo que respecta a la alimentación, concretamente, se deben evitar:
- El consumo de alimentos excitantes como el chocolate, el café o ciertas frutas como la sandía, además del alcohol.
- Otros alimentos ricos en histamina pueden propiciar ataques de migraña. Es importante identificar cuáles de ellos pueden ser un desencadenante si sufres ataques con frecuencia. En esta lista se incluyen prácticamente todos los alimentos fermentados (como el kimchi, la kombucha, el chucrut, el tempeh, el natto o la salsa de soja), los alimentos curados (como embutidos y quesos curados o semicurados), y en menor medida algunos lácteos fermentados como el kéfir o el yogur. También hay verduras que pueden contener histamina, como las espinacas, las berenjenas, los tomates y los champiñones.
Por otro lado, si bien los complementos alimenticios no sustituyen los cambios en el estilo de vida, también pueden contribuir a la prevención de las migrañas:
- El magnesio, la PEA (palmitoiletanolamida), la coenzima Q10, la riboflavina 5 fosfato (vitamina B2)
- En el contexto de los cambios hormonales durante el ciclo menstrual, también pueden ayudar el Vitex (sauzgatillo), la N-acetilcisteína y la cúrcuma.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Quirón Salud