La procesión del Corpus de Sevilla recupera el formato tradicional tras dos años sin salir a la calle por la pandemia. Tan sólo habrá un pequeña variación en la formación del cortejo por las obras que se realizan en la parroquia del Sagrario. La comitiva volverá a salir a las 8:15 por la Puerta de San Miguel y se recogerá en torno a las 12:00 por la de los Palos. El arzobispo, monseñor José Ángel Saiz, se estrenará en la procesión.
La mañana del jueves 16 comenzará a las 8:00 con el rezo de laudes por parte del Cabildo Catedral en la Capilla Real. Poco después, a las 8:15 se iniciará la procesión desde la Puerta de San Miguel. En el trascoro estarán dispuestos todos los pasos (a excepción de la custodia) y las representaciones de las hermandades de Gloria.
La celebración eucarística donde se consagrará el Cuerpo de Cristo que será colocado posteriormente en la Custodia de Arfe comenzará a las 8:30 e inmediatamente después las representaciones de las hermandades de penitencia y sacramentales, que sí seguirán formando en el Patio de los Naranjos, saldrán por la nave del Lagarto al interior del templo, discurrirán ante la Capilla Real y, por las últimas naves, llegará a la puerta de San Miguel para salir al exterior.
Aquellos fieles que deseen asistir a la eucaristía podrán acceder por la Puerta de san Miguel (hasta las 8:15) y por la Puerta del Bautismo.
Vísperas en la Catedral: Pasos, concierto, Virgen de los Reyes y Alfonso X

La Virgen de las Batallas y las Tablas Alfonsíes dedicadas a Santa María.
Como venía siendo habitual en los últimos años, la Catedral permanecerá abierta desde las 19:00 a las 22:00 del miércoles 15 para que aquellas personas que lo deseen puedan contemplar los pasos del cortejo ya preparados para la procesión del día siguiente.
Desde su inicio en 2010 estas vísperas de la Catedral se han considerado una verdadera jornada de puertas abiertas en la que, además de las imágenes y la orfebrería de primer nivel que se integran en la procesión, el Cabildo se afana por mostrar al público elementos históricos y artísticos que forman parte del amplísimo patrimonio de la seo hispalense.
En el presente año se podrá contemplar la exposición temporal instalada en el mismo trascoro que muestra interesantes piezas pertenecientes al tesoro de la Virgen de los Reyes y de San Fernando.
El visitante se encontrará también con la muestra conmemorativa Alfonso X Rey, Mecenas y Sabio, recientemente inaugurada, y en la que además de obras artísticas e históricas fundamentales en la historia de la ciudad, se muestra un amplio y atrayente abanico de la colección de documentos de Alfonso X que custodian los archivos capitulares.
Octava y baile de los seises
A partir del viernes 17 y durante ocho tardes, a las 17:30, la Catedral recupera tras la pandemia el tradicional culto eucarístico con Exposición de Su Divina Majestad, Liturgia de la Palabra y baile de niños seises que interpretan en su repertorio obras en honor al Santísimo Sacramento que abarcan desde el siglo XVIII al siglo XX.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios