Jesús Nazareno de Alcalá de Guadaíra recibirá la cruz pectoral del cardenal Miguel Ángel Ayuso
El sacerdote, fallecido el pasado mes de noviembre, era hermano y gran devoto de esta imagen alcalareña
La corporación ha compartido un sentido obituario y celebrará misa funeral este viernes

Una última voluntad que significa la sincera devoción de un cardenal hacia una imagen. La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Alcalá de Guadaíra, ha recibido la cruz pectoral de don Miguel Ángel Ayuso Guixot, cardenal sevillano fallecido el pasado mes de noviembre y que manifestó a su familia el expreso deseo de que esta pieza pasara a formar parte del ajuar de la imagen de Jesús, puntal devocional del pueblo alcalareño.
Así lo ha referido la corporación a través de un obituario en memoria de este cardenal, que alcanzó la curia vaticana tras años de misionero y trabajando por la divulgación del Evangelio en diferentes países de Asia y África. Ayuso, hermano de otras cofradías como el Baratillo, Pasión y la Macarena, visitó en tiempo la obra de caridad del ropero de la Virgen del Socorro y se interesó por las personas que lo atendían y el tipo de ayuda que realizaban. Realizó su viacrucis personal subiendo el monte calvario de Alcalá y visitó la ermita de San Roque y como no podía ser menos la visita a Patrona la Santísima Virgen del Águila, presidiendo la Función Principal de Instituto en Abril del año 2019. "Quedó gratamente sorprendido con nuestra corporación y por el trato amable y exquisito recibido, ingresando en la nómina de hermanos de nuestra Hermandad. Desde entonces sus lazos de comunicación, afecto y vinculación con nuestra corporación no cesaron, de tal manera que en el año 2022 vuelve a Presidir la Función Principal Instituto como Cardenal. En síntesis, misionero Comboniano, profesor, escritor, teólogo, arabista e islamólogo, su vida estuvo siempre presidida por el deseo de testimoniar, con mansedumbre y sabiduría, el amor de Dios por el hombre, trabajando por la fraternidad entre los pueblos y las religiones", señala la hermandad, que este viernes ofrecerá misa funeral en su honor.
El cardenal Miguel Ángel Ayuso falleció el pasado 25 de noviembre, a los 72 años de edad, en el Hospital Gemelli de Roma, como consecuencia de un agravamiento de su estado de salud. Nació en el seno de una familia católica, el 17 de junio de 1952 en el sevillano barrio de Heliópolis, compartiendo su infancia con ocho hermanos e iniciando sus estudios en el Colegio San Antonio María Claret; continuó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y durante este periodo en Abril de 1973 forma parte de la congregación religiosa de los Misioneros Combonianos del Sagrado Corazón de Jesús, donde realizó la profesión perpetua en 1980 y fue ordenado Sacerdote el 20 de septiembre del mismo año.
Continuó sus estudios en el Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos de Roma, donde obtuvo la licenciatura en Árabe y Estudios Islámicos en 1982, año donde inicia su ministerio como sacerdote y misionero en Egipto, primero como párroco en El Cairo, en la comunidad latina del Sagrado Corazón de Abbasiyya, muy próxima de la Catedral Copto-Ortodoxa y de la Universidad de Al- Azhar, donde asistía a jóvenes católicos sudaneses que eran inmigrantes y/o refugiados políticos. Desde allí marcho a Sudán durante la época de la guerra civil donde dirigió el Centro Diocesano Litúrgico y Pastoral de El Obeid; en ambos países ejerció como profesor e impartió cátedras de Islamología y diálogo interreligioso en Jartum y El Cairo. En esta etapa africana sufrió paludismo en dos ocasiones y amebiasis sobreponiéndose a la enfermedad y no le impidieron que diera un impulso a la convivencia ante la preocupante extensión del fundamentalismo islámico. Precisamente, como preparación a su doctorado, frecuentaba las mezquitas los viernes para escuchar los mensajes del imán, y los grababa, lo que le supuso que sospecharan se trataba de un “espía” occidental, y fuera perseguido a muerte. En el año 2000 se doctoró en Teología Sistemática y Dogmática por la Universidad de Granada.
A su regreso de África fue invitado a compartir clases en el Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos (PISAI), donde enseñó estudios islámicos y teología dogmática desde 2002, y del cual fue su director entre 2003 y 2006. Después fue Presidente del PISAI entre 2006 y 2012. El 30 de junio de 2012, el Papa Benedicto XVI realiza un doble nombramiento a Miguel Ángel Ayuso Guixot, secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, presidido entonces por el cardenal Jean-Louis Tauran y viceprefecto de la Comisión para las Relaciones Religiosas con los Musulmanes, presidida por el cardenal Francis Arinze.
El 1 de septiembre de 2019, el papa Francisco anunció la designación de Miguel Ángel Ayuso Guixot como cardenal, siendo creado en el sexto consistorio del pontificado, el 5 de Octubre de 2019. Posteriormente fue nombrado miembro de las congregaciones para las Iglesias Orientales y para la Evangelización de los Pueblos. El Cardenal Miguel Ángel Ayuso fue el representante del Vaticano en el restablecimiento del diálogo con el gran Imán Ahmed el-Tayed de la mezquita Al-Azhar de El Cairo -que se había interrumpido en 2011- culminando las negociaciones con el Documento sobre la Fraternidad Humana por la paz mundial y la convivencia común. En febrero de 2023 es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Islámica de Yakarta (Indonesia) país con la mayor población musulmana de todo el orbe mundial.
También te puede interesar
Lo último