Así se limpia la Custodia de Arfe para el Corpus de Sevilla
Corpus
El Cabildo ha instalado un andamiaje especial para iniciar las tareas de preservación de cara al próximo 19 de junio
Este año la Custodia irá portada por costaleros tras un siglo de tracción mecánica
El Cine Cervantes acoge la presentación de la película de la coronación canónica de la Sangre de Huévar del Aljarafe

El Cabildo Catedral de Sevilla ha comenzado las labores y tareas de limpieza y puesta a punto de la custodia de plata de Juan de Arfe, que albergará al Santísimo Sacramento en la procesión del Corpus Christi del próximo jueves 19 de junio. Esta majestuosa obra, propiedad del templo mayor hispalense, requiere un mantenimiento periódico, por lo cual, se ha llevado a cabo la instalación de un andamio especialmente diseñado que permite acceder a cada rincón de la pieza para la conservación de esta destacada joya artística, a través de diferentes técnicas para que anualmente esté en las mejores condiciones de preservación y presentación.
La custodia de Arfe, llamada así por el maestro que la labró, Juan de Arfe, fue terminada en 1587. Mide casi cuatro metros de altura y pesa 475 kilogramos, y se trata de una de las obras más señaladas de su género, junto a la de la Catedral Primada de Toledo. El canónigo Francisco Pacheco fue el autor del programa ideológico y doctrinal fundamentado en las directrices del Concilio de Trento, que promovió el conocimiento de las Sagradas Escrituras reforzando las relaciones entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, e incentivó el culto al Santísimo Sacramento.
La Custodia presenta cinco cuerpos decrecientes de arquitectura renacentista, y en el Barroco el platero Juan de Segura incluyó la peana actual rodeada por doce jarras, sustituyéndose además la Fe por una escultura de la Inmaculada. La custodia desarrolla iconográficamente en el primer cuerpo la representación de la Iglesia militante, situando en el interior las figuras de los apóstoles Pedro y Pablo, la Sabiduría y el Entendimiento rodeando actualmente a la Inmaculada. En la parte externa, los seis doctores de la Iglesia apoyados sobre un basamento realzado con treinta y seis relieves del Antiguo y Nuevo Testamento, alternados y alusivos a la institución de la Eucaristía, y en el límite superior las esculturas de los Sacramentos.
En el segundo cuerpo, el espacio reservado para el viril de la Eucaristía queda rodeado por los evangelistas y, en la zona exterior, doce santos patronos de la diócesis de Sevilla alaban al Santísimo Sacramento. La Iglesia triunfante del tercer cuerpo con el Cordero apocalíptico sobre el libro de los Siete Sellos, rodeado por los símbolos de los evangelistas, tiene en el basamento relieves vinculados al sacrificio del Cordero. La Trinidad en el cuarto cuerpo precede al quinto, coronado por la Fe.
La procesión del Corpus Christi, como es tradición, comenzará en torno a las 8:15 de la mañana del próximo jueves 19 de junio, y en ella participarán los pasos tradicionales: Santa Ángela de la Cruz (última incorporación en 2009), las Santas Justa y Rufina, San Leandro, San Isidoro, San Fernando, la Inmaculada, el Niño Jesús del Sagrario, la custodia chica con la Santa Espina y la Custodia. Este año, además, el Santísimo será portado por costaleros, tal y como ocurriera prácticamente desde los orígenes de la procesión, y que fueron sustituidos por un sistema de tracción mecánica en la década de los veinte del siglo pasado.
También te puede interesar
Lo último