El Mercantil acoge la exposición de los estrenos y restauraciones de la Semana Santa de Sevilla 2025

La muestra incluye piezas restauradas o por estrenar de numerosas corporaciones de la ciudad

Podrá visitarse hasta el domingo 23 de marzo en la sede de la calle Sierpes

Antonio Garrido: "Nunca me reiría de las devociones"

Acto de inauguración de la muestra
Acto de inauguración de la muestra / CMI Sevilla

La XIX Edición de Círculo de Pasión del Círculo Mercantil se adentra en su recta final con la inauguración, este jueves, de la ya tradicional exposición que reúne los estrenos y restauraciones que lucirán las hermandades de Sevilla por las calles de la capital, durante la próxima Semana Santa. Esta muestra cumple su octava edición desde que se planteara, en el año 2017, como vehículo de difusión del patrimonio de las hermandades y puesta en valor del sector artesanal tan importante en la ciudad.

Las hermandades que participan en la muestra «Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa de Sevilla 2025» aportando sus enseres son: Dulce Nombre de Bellavista, La Milagrosa, La Hiniesta, Santa Genoveva, Vera Cruz, San Gonzalo, Las Aguas, Santa Cruz, San Esteban, San Benito, Dolores del Cerro, Sagrada Lanzada, Los Negritos, La Exaltación, El Calvario, Sagrada Mortaja y La Resurrección. Piezas textiles, de orfebrería y otras artes que se unen para desvelar las grandes claves de la próxima Semana Santa.

Podrá visitarse del 14 al 23 de marzo, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. El domingo día 23, hasta las dos de la tard.e

La muestra se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca como comisario institucional. Además, este proyecto se encuentra impulsado por el Círculo Mercantil con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y el Consejo General de Hermandades y Cofradías, así como con el patrocinio de Adeslas. Los comisarios de la muestra también pusieron en valor, al igual que González Mesa, la figura de los artesanos. “Durante estas últimas décadas, las cofradías penitenciales de Sevilla han profundizado en su vocación por conservar y restaurar su valioso patrimonio artístico, confiando su intervención a reconocidos profesionales que tienen plenamente acreditada su solvencia a la hora de afrontar estas delicadas tareas”, mencionó José Roda Peña.

Por su parte, Rafael Jiménez Sampedro siguió la misma línea, destacando que, con la labor de los artesanos, “no sólo se contribuye a dignificar su presentación (la de las imágenes) en su salida procesional, sino a mantener oficios centenarios que cuentan con Sevilla como sello de calidad y garantía de pervivencia”.

El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, Francisco Vélez Luna, destacó la función de Círculo de Pasión como parte fundamental de nuestra “pre-Semana Santa”. Por último, intervino Manuel Alés, delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla: “Gracias a los que realmente hacen nuestra Semana Santa, gracias al arte sacro de Sevilla por convertir en arte lo que se consideraba una artesanía más. Gracias al Círculo Mercantil y a todos los que hacéis posible la Semana Santa de Sevilla”.

“El esfuerzo de tantas y tantas personas por hacer más grande esta Fiesta Mayor de Sevilla no queda en el olvido, porque la artesanía cofrade perdura por los siglos. Hoy, tienen aquí una muestra de ello: piezas nuevas que vienen a engrosar el gran patrimonio que atesoran las cofradías de Sevilla y otras que, con el mimo y la responsabilidad de las juntas de gobierno, se restauran de forma seria y por manos más que expertas, para que sigan perdurando muchos años más, o muchos siglos, en los tesoros de las casas de hermandad”, alegó José María González Mesa, presidente del Círculo Mercantil, encargado de dar la bienvenida a los asistentes y abrir un acto que contó con gran afluencia de público.

stats