Polémica

Adelante Andalucía retira el cartel de la Macarena y la Veneno tras la advertencia de la hermandad

  • IU se ha desvinculado de la composición y recuerda que el manejo de las redes sociales lo llevan los Anticapitalistas

  • La transgresión buscada en esta obra se encuentra superada desde que Ocaña convirtió en la Transición a la Virgen de la Esperanza en protagonista de una 'perfomance'

El cartel publicado en la cuenta de Adelante Andalucía para celebrar el 4D.

El cartel publicado en la cuenta de Adelante Andalucía para celebrar el 4D. / D. S.

Un cartel que no ha durado ni 24 horas. Adelante Andalucía ha querido conmemorar el 4 de diciembre –fecha clave en la historia de la autonomía andaluza– con un collage que simbolizara la diversidad de esta región. Para ello, ha usado la imagen de Cristina Ortíz, una mujer transexual conocida como la Veneno y de actualidad tras la serie de televisión que ha recordado su vida y la ha convertido en un referente de este colectivo. A la cara de la almeriense –que saltó a la fama cuando ejercía la prostitución– los de la coalición de izquierdas han sumado la corona de oro y los ojos de la Macarena, una composición –un tanto burda técnicamente, todo haya que decirlo– que ha desatado este viernes la polémica en las redes sociales, donde este cartel ha sido publicado junto al lema:“¡Viva Andalucía libre, transgresora y diversa!”.

La Hermandad de la Macarena, lejos de caldear más el debate en las redes sociales, donde se han sucedido todo tipo de insultos entre los que atacan y defienden el cartel, ha buscado la manera más efectiva de atajar la polémica. Para ello, ha enviado al partido (que vive momentos críticos tras la expulsión de Teresa Rodríguez) un escrito en el que le recuerda que sus sagradas imágenes están registradas y que cualquier uso que se haga de ellas debe contar con el permiso de la hermandad. De lo contrario, se cometería un delito, motivo por el cual ha exigido la retirada del cartel. Una advertencia que ha tenido efecto inmediato, ya que la coalición de izquierdas ha tardado poco tiempo en borrarlo de su perfil de Twitter.

Concejales del Ayuntamiento de Sevilla, como el delegado de Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera; y el portavoz del PP, Beltrán Pérez, han criticado el uso de un icono sagrado para este tipo de proclamas. IU Andalucía, por su parte, se ha desvinculado del montaje y ha recordado que el grupo de Anticapitalistas, que lidera Teresa Rodríguez, se apropió en verano del manejo del perfil de Adelante en las redes sociales.

En ocasiones anteriores el uso de la imagen de la Macarena sin el permiso de la hermandad ya se convirtieron en motivo de polémica. Pero ha sido ésta la primera vez que dicha utilización viene de un partido que pretendía de esta forma (fallida) transmitir un concepto de diversidad y transgresión andaluzas.

Una transgresión que, a estas alturas, se encuentra superada por las vanguardias que en la primera mitad del siglo XX ya tomaron a la Virgen de la Esperanza como reclamo artístico, debido a su personal iconografía y gran devoción, ahí está el ejemplo del cartel de las Fiestas de Primavera que pintó Juan Miguel Sánchez en 1931.

O en plena Transición, como aquel 4 de diciembre en el que se luchaba por la autonomía andaluza, cuando en Barcelona el artista cantillanero José Pérez Ocaña convertía una reproducción de la Macarena –realizada con ropas recicladas– en protagonista de una perfomance que quedó para siempre en el recuerdo con la película de Ventura Pons. Reivindicaciones y transgresiones históricas sin necesidad de lemas políticos. Y en la época adecuada. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios