El Consejo de Ministros aprobó este martes un Real Decreto que modifica el Reglamento General Circulación para reducir los límites de velocidad permitidos en ciudades a 30 km/h y 20 km/h en calles de un solo sentido y de plataforma única (acera y calzada al mismo nivel).
El objetivo del Gobierno es bajar la siniestralidad que ha aumentado en las ciudades y pacificar el tráfico
La redefinición de la DGT de los límites generales de velocidad en vías urbanas (artículo 50) en función de su distinta clasificación queda de la siguiente forma:
En las vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, el límite será de 20 km/h.
En las vías de un único carril por sentido de circulación, 30 km/h.
Y en las vías de dos o más carriles por sentido de circulación, seguirá siendo de 50 km/h.
De estas limitaciones quedan excluidas las circunvalaciones de las grandes ciudades, que en el caso de Sevilla son la SE-30 y la SE-20.
El Ejecutivo recalcó que estos límites no se aplicarán hasta pasados seis meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para que los ciudadanos los conozcan de forma adecuada y para que las administraciones públicas dispongan de un plazo suficiente para adaptar la señalización.
El objetivo del Gobierno con estas medidas es dar un impulso a su plan para bajar las cifras de siniestralidad en las ciudades, con medidas que tienen como objetivo la protección de los usuarios más vulnerables (motoristas, ciclistas y peatones).
La siniestralidad se ha reducido en las vías interurbanas (casi un 7 % en 2019), pero en el ámbito urbano se ha incrementado en un porcentaje similar, principalmente en los usuarios vulnerables, que ya superan a los fallecidos en vehículos de cuatro ruedas.
Según enfatizó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, "la experiencia demuestra que la reducción de la velocidad tiene un efecto directo en la siniestralidad, de tal forma que pasar de 50 a 30 km/h disminuye cinco veces el riesgo de fallecer", pero no ralentiza el tráfico urbano.
Satisfacción en los usuarios de dos ruedas
La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) ha aplaudido esta modificación del Reglamento General de Circulación de la Dirección General de Tráfico (DGT) con medidas de reducción de las velocidades máximas en el vías urbanas con el objetivo de pacificar el tráfico.
Según su secretario general, José María Riaño, la siniestralidad de los vulnerables en la carretera es necesario abordarla de forma integral y "la pacificación del tráfico en las ciudades es muy importante", ya que estos cambios contribuirán a reducir la gravedad de los siniestros.
Tras la aprobación del anteproyecto de modificación de la Ley de Tráfico, Anesdor también considera relevante el incremento de las sanciones a quienes no usen el casco abrochado y la propuesta de bonificar con puntos del carné la realización de cursos de conducción segura.
"Solo si conseguimos dar valor a la formación continua tras obtener el permiso conseguiremos que los ciudadanos apuesten por mejorar sus aptitudes. Para esto es fundamental la certificación y creemos que el trabajo en esta línea de la DGT dará buenos resultados", añadió Riaño.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios