Una treintena de colectivos sociales y ambientalistas piden un río limpio y más sombra en Sevilla: "Otra ciudad es posible"

El proyecto EcoMetróPolis se presenta en sociedad con un paseo llamado "La muerte del río" y una pequeña procesión titulada "Paliando el calor" para reclamar que haya toldos en los puentes

Ecologistas en Acción rechaza la activación de la ronda SE-35 por afectar gravemente al parque del Tamarguillo

La reagrupación de contenedores de basura provoca las primeras quejas vecinales en Sevilla

Ecometrópolis: una marcha contra la contaminación del río y otra a favor de los toldos en los puentes. / Juan Carlos Vázquez

Más de una treintena de asociaciones sociales, ambientalistas y ecologistas de Sevilla, agrupadas desde febrero de este año en una gran organización a la que han llamado EcoMetróPolis, han presentado este sábado en sociedad esta iniciativa de la sociedad civil con una pequeña feria de muestras en los Jardines del Cristina. Los dos actos centrales han sido dos especies de procesiones, una de lápidas y luto para denunciar el continuo vertido de sustancias contaminantes al Guadalquivir y otra, un pequeño palio blanco para reclamar que se coloquen toldos en los puentes que cruzan el río en Sevilla capital. 'Paliando el calor' era el lema, muy bien tirado, de este segundo acto de protesta.

EcoMetróPolis nació hace cuatro meses y se mueve en tres grandes áreas. "La biodiversidad local, los pelotazos urbanísticos y el río", enumera Lola Luque, presidenta de Red Sevilla por el Clima. "La intención es que tengamos un más peso específico y que nos oigan las administraciones, sobre todo el Ayuntamiento", explica.

Esta gran asociación de asociaciones ya ha tenido varias reuniones con representantes municipales y la impresión es que el compromiso del Consistorio es "decreciente". Es decir, que está yendo de más a menos. "Al principio tuvimos la esperanza de que los 200.000 euros que estaban consignados en el presupuesto de 2024 para el Anillo Verde se ejecutaran. En febrero organizamos unas jornadas en Alcalá de Guadaíra, vinieron dos técnicos de Urbanismo y nos dijeron que la idea era recurrir a los fondos europeos y que para eso contactaron con la Universidad y el Puerto. Pero el proyecto del Puerto llama anillo sólo a conectar el río con el nuevo barrio de la avenida de La Raza. Y en la última reunión, a finales de marzo o principios de abril, el Ayuntamiento nos dijo que no sabían cuándo sacarían los pliegos", detalla Luque.

El proyecto de circunvalación sostenible de Sevilla, planteado en 2018 por el PSOE y "paralizado" por el PP, es una de las metas más ambiciosas de las organizaciones ambientalistas de la ciudad. La Red Sevilla por el Clima lo denomina Anillo Verde y Azul y contempla 42 kilómetros de regeneración forestal alrededor de la capital y con cuatro puntos cardinales o "joyas de la corona": la Dehesa de Tablada, el Cortijo del Cuarto, las Lagunas del Sapo (Sevilla Este) y la Isla de Tercia. Esta "malla" se tejería con la plantación de 100.000 árboles, pero por muy rotunda que sea la cifra, "el presupuesto sería menor", apunta Luque. El problema es que esos 200.000 euros que aparecían consignados en 2024 "se han pasado a 2025". "Igual que 1929 dejó como legado a Sevilla el Parque de María Luisa, ¿no podría 2029 dejar este Anillo?", se pregunta Luque.

El palio de la 'performance' "Paliando el calor", en el puente de San Telmo.
El palio de la 'performance' "Paliando el calor", en el puente de San Telmo. / M.G.

Jesús Díaz, doctor en Biología de la Conservación, es otro de los líderes visibles de EcoMetróPolis. "Otra ciudad es posible", asegura mientras cuenta con tristeza la iniciativa que montó Ecologistas en Acción para medir la calidad del aire en 31 colegios de la capital. "Todos superaban el nivel de dióxido de nitrógeno que la Organización Mundial de la Salud recomienda como saludable. En todos se respira aire no saludable", lamenta. Y a eso añade un estudio del Instituto de Salud Global, de Barcelona, que clasificó a Sevilla como "la 92ª ciudad europea con menos zonas verdes".

Mientras los responsables de las distintas asociaciones enseñaban a los visitantes sus filosofías y sus acciones, la decena de activistas de SOS Guadalquivir que protagonizaron el "Paseo la muerte del río" regresaban de la Torre del Oro, hasta donde habían llegado con pequeños carteles-lápida con inscripciones mortuorias como "si el río enferma, la ciudadanía también enferma", "salvemos el río de una muerte anunciada", "salvemos el Guadalquivir de los vertidos mineros" o una pregunta de fácil respuesta: "¿Te comerías el pescado que ha salido de las aguas contaminadas del río?". Después fue el turno del palio sobre el puente de San Telmo, una idea de Red Sevilla por el Clima.

Los colectivos que firmaron el manifiesto de este primer encuentro de EcoMetróPolis son Acción en Red, Amigos de la Cornisa Este (ACE), Área de Ecología Urbana de la Federación de Entidades Vecinales de Sevilla (FEVES), Asamblea de Amig@s del Huerto del Rey Moro 'La Noria', Asociación de Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe (ADTA), Asociación Montequinto Ecológico (AME), Cambio EcoSocial, Colectivo artístico 'Doñana en Sevilla', Colegio Arboleda, Coordinadora Cívica Ciudadana 'La Fea', Ecologistas en Acción, Ecourbe, Espacio Verde Cortijo del Cuarto (EVCC), Estudiantado Escuela de Arquitectura, Extintion Rebellion, Fridays For Future, Greenpeace Sevilla, Grupo de Cajas-Nido de Sevilla, Jalea Luz Comunidad Energética de Energías Renovables - San Jerónimo, La Revuelta, Las Portadas 'Dos Hermanas', No a la Torre de Santa Justa, Parque Vivo del Guadaíra, Plataforma Anillo Verde y Azul, Pulmón Verde Arrayán, Red Sevilla por el Clima, Salvemos el Anillo Verde del Este (SAVE!), Salvemos el Guadalquivir-SOS Guadalquivir, Torreblanca Verde / Torrenatura, Utrera por el Clima y WWF Sevilla.

stats