Las Cabezas exige respuestas a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por las inundaciones
El canal de desagüe del arroyo del Paraíso, en la confluencia de las vías del tren y la AP-4, necesita limpieza urgente
La Confederación ha respondido este jueves, a preguntas de este periódico, que "según el informe de los técnicos" ese canal del que habla el Ayuntamiento de Las Cabezas "no tiene problema dentro de las competencias de la CHG"
Las Cabezas culpa a la Confederación Hidrográfica de la inundación de la autopista Sevilla-Cádiz que afectó a su municipio

El Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan (Sevilla) continúa a la espera de una respuesta por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) tras las graves inundaciones que afectaron a numerosos terrenos agrícolas hace dos semanas. A pesar de que han transcurrido varios días sin lluvia, los campos siguen anegados, generando una creciente preocupación y malestar entre los agricultores afectados. Este canal, ubicado en un estrechamiento donde confluyen las vías del tren y la AP-4, es el encauzamiento del arroyo del Paraíso.
La Confederación ha respondido este jueves, a preguntas de este periódico, que "según el informe de los técnicos" ese canal del que habla el Ayuntamiento de Las Cabezas "no tiene problema dentro de las competencias de la CHG".
El arroyo del Paraíso se cruza también con las vías del ferrocarril y con la autopista, donde intervienen como titulares de esas infraestructuras Adif y el Ministerio de Transportes.
En su lugar, la CHG está reparando desde este lunes "la rotura de la mota o muro de tierra en el cauce del arroyo de Las Pájaras, en el término municipal de Las Cabezas de San Juan, para evitar su desbordamiento. La rotura se ubica justo antes del paso bajo la autopista AP-4, en el muro de la margen derecha".
El alcalde de Las Cabezas, José Solano (IU), se ha reunido con varios de los damnificados para abordar la falta de acción por parte de la CHG. Durante el encuentro, los agricultores expresaron su descontento por la ausencia de medidas urgentes para drenar el agua estancada y reparar los daños ocasionados en sus explotaciones. "Es inaceptable que, tras tantos días sin lluvia, nuestros campos sigan inundados y aún no tengamos una respuesta de la Confederación Hidrográfica", manifestaron.
Solano reiteró su compromiso con los agricultores y exigió soluciones inmediatas a la CHG. "No podemos permitir que esta situación se prolongue más tiempo. Necesitamos respuestas y acciones concretas por parte de la Confederación Hidrográfica", declaró el alcalde, quien añadió que desde el Ayuntamiento se continuará trabajando para encontrar soluciones y se mantiene la exigencia de una reunión con la CHG a la mayor brevedad posible.

Antecedentes de las inundaciones en Las Cabezas
No es la primera vez que Las Cabezas se ve afectada por inundaciones debido a la falta de mantenimiento de infraestructuras hidráulicas. El pasado 19 de marzo, el alcalde José Solano ya había señalado que el corte por inundación de la autopista Sevilla-Cádiz (AP-4) a su paso por la localidad se debió a la falta de limpieza de un canal de desagüe bajo responsabilidad de la CHG.
Este canal, ubicado en un estrechamiento donde confluyen las vías del tren y la AP-4, es el encauzamiento del arroyo del Paraíso. En esa ocasión, Solano denunció que el municipio se sentía "desamparado" por la Confederación, que no atendía las reclamaciones de limpieza del encauzamiento.
La importancia de la prevención y el mantenimiento de infraestructuras hidráulicas
Las inundaciones recurrentes en Las Cabezas de San Juan ponen de manifiesto la necesidad de una adecuada prevención y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas. La acumulación de sedimentos y la falta de limpieza en canales de desagüe y encauzamientos pueden agravar los efectos de las lluvias intensas, provocando desbordamientos y daños en cultivos y propiedades.
Es fundamental que las administraciones competentes, como la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, atiendan las demandas de los municipios afectados y realicen las actuaciones necesarias para minimizar los riesgos de inundación. La coordinación entre las distintas entidades y la planificación a largo plazo son claves para evitar que estas situaciones se repitan en el futuro.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla
Contenido ofrecido por Loiola
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola