Sevilla

La caída de pasajeros coloca a San Pablo en niveles similares a 2005

  • Todas las administraciones, empresarios y sindicatos constituyen un frente provincial por el aeropuerto y piden a Aena participar en el plan director para impulsar el aeródromo.

La pérdida constante de pasajeros en los dos últimos años coloca al aeropuerto de Sevilla en niveles de tráfico de viajeros similares a 2005, es decir, en el entorno de los 3,5 millones, según el repaso de las estadísticas oficiales de Aeropuertos Españoles (Aena). Estamos, por tanto, muy lejos de los casi 5 millones que se rozaron en 2011, el mejor sin lugar a dudas de la historia de San Pablo.

A falta de conocer los datos de noviembre, hasta el pasado octubre los pasajeros registrados en Sevilla ascendían únicamente a 3,17 millones, a un abismo de los 4,2 millones acumulados en esta misma fecha del mejor año. Esta situación crítica ha llevado a todas las administraciones a unirse en un frente común para impulsar el aeropuerto de Sevilla y sus conexiones.

La Mesa Provincial por el Aeropuerto de Sevilla se constituyó este martes con la participación de todas las administraciones y agentes socioeconómicos locales. Al encuentro asistieron representantes de la Subdelegación del Gobierno central, del Ayuntamiento, de la Diputación, de la Confederación de Empresarios de Sevilla, de la Cámara de Comercio, de la Asociación de Empresas Turísticas, del Convention Bureau, de los sindicatos UGT y CCOO y de los grupos municipales de PSOE, IU y PP.

En su primera reunión se acordó solicitar a Aena que esta Mesa provincial sevillana pueda participar en el plan director para impulsar este aeródromo. La Mesa Provincial comenzará sus sesiones de trabajo en enero analizando y debatiendo el borrador del plan director elaborado por Aena para el aeropuerto sevillano, un documento que debe ser aprobado en los próximos meses por el comité de Cooperación Aeroportuaria de Andalucía.

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, presidió este martes la reunión constitutiva de la Mesa Provincial por el Aeropuerto de Sevilla con el propósito de recabar propuestas y analizar medidas para impulsar la actividad y las conexiones en el aeródromo de San Pablo, informó la Consejería de Turismo.

El consejero avanzó que se solicitará a la sociedad estatal que gestiona los aeropuertos que ese plan director sea debatido porque los "agentes tienen mucho que aportar y pueden enriquecer el documento" y abogó por que se tenga en cuenta la petición, dado que "desde la coordinación y el consenso suelen lograrse los mejores resultados".

En su opinión, la existencia de dicho comité "no es incompatible con las mesas sectoriales que se formen en las provincias", y ha sostenido que es preciso "evitar duplicidades para trabajar por un objetivo común, que es incrementar los vuelos y pasajeros a Sevilla y hacer del aeropuerto de San Pablo una puerta de entrada a otros destinos de Andalucía".

Además, subrayó la importancia de "aprovechar todas las potencialidades del aeropuerto para que se ponga a pleno rendimiento y sea más atractivo para atraer a operadores y aerolíneas interesadas en operar en el destino". La celebración de esta mesa de trabajo se enmarca en la reunión que mantuvo el consejero el 26 de noviembre con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para analizar la situación de los aeropuertos andaluces.

Desde el Ayuntamiento, el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), agradeció a la Junta de Andalucía la constitución de la Mesa Provincial y apostó por el desarrollo de planes especiales destinados a conseguir "más conexiones en Europa y en el mundo", y a mantener las existentes. En rueda de prensa con el delegado de Empleo y Turismo Gregorio Serrano, Zoido afirmó que él impulsó esta reunión tras pedirlo ante el Ministerio de Fomento y ante el Parlamento andaluz. En el Parlamento el PP logró a finales de noviembre el apoyo unánime de PSOE e IU para trabajar por frenar la caída de viajeros.

"Mejor vuelos regulares que los de Ryanair"

Sobre la supresión de cuatro nuevas rutas de Ryanair en el aeropuerto sevillano, tales como Valencia, Düsseldorf, Bari y Malta, el alcalde de Sevilla detalló este martes a preguntas de los periodistas que desde el Ayuntamiento ya se tenía conocimiento de esta situación. Zoido apuntó, por ejemplo, que la ruta directa con Valencia, que según señala, "no tenía sentido" después de que los trayectos en el tren de alta velocidad AVE hayan crecido un 48% entre Sevilla y Valencia. El regidor municipal explicó que Ryanair necesita que sus aviones estén llenos en "un 99%" para ser rentables, por lo que aunque tenga un "80% o un 90% de ocupación, ya no les compensa".

Por esa razón el alcalde achacó la supresión de vuelos de Ryanair a las decisiones empresariales de la aerolínea de bajo coste con la supresión de rutas como la antes mencionada. Al Consistorio no le preocupa esta supresión de vuelos de Ryanair porque prefiere vuelos regulares. "Estamos buscando vuelos estables, que es lo que interesa a la ciudad", concluyó Zoido, quien señaló que estarían "más satisfechos", por ejemplo, si se pusiera "una línea regular a Roma que a Bari".

Valencia, Düsseldorf-Weeze, Bari y Malta no serán operadas en 2014 por Ryanair, en cuya página web se han retirado los billetes de la venta y los pasajeros que habían efectuado reservas en estos trayectos serán reembolsados o recolocados en otros vuelos. Respecto a la constitución ayer de la Mesa Provincial por el aeropuerto, el alcalde agradeció a la Junta de Andalucía que la haya convocado e insistió en que lo principal en este momento es fidelizar las líneas ya existentes, además de ampliar las rutas. Con este objetivo, el Ayuntamiento realiza promociones en las ciudades unidas con la capital de Andalucía por estos vuelos, como es la que se llevará a cabo esta semana en Toulouse, donde se expondrá "la variedad de la ciudad, además de su exclusividad". Según el alcalde, ésta será la primera parada de la campaña que recorrerá también otras ciudades como Lyon o Roma. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios