El PSOE denuncia la falta de ejecución de 38,9 millones el año pasado en Sevilla
Política
Sonia Gaya critica la gestión en colegios, mercados y parques empresariales
El Ayuntamiento multa con 10.900 euros al presidente de los hosteleros

El PSOE de Sevilla ha señalado que en 2024 no se ejecutaron inversiones por valor de 38,98 millones de euros, que estaban destinados a proyectos vitales para la ciudad como colegios, mercados de abastos y parques empresariales, según ha explicado la portavoz adjunta del grupo municipal socialista, Sonia Gaya.
En su crítica, Gaya enfatizó que "el problema de Sanz no es el dinero, sino la gestión", subrayando que proyectos importantes como los centros educativos dejaron 6,17 millones de euros sin ejecutar. Asimismo, se destacaron otras partidas significativas, como los 6,1 millones para Parques y Jardines y 3,6 millones para la conservación de edificios municipales.
Partidas sin ejecutar
La portavoz detalló otros fondos no utilizados: 1,7 millones para parques de bomberos, un millón para polígonos industriales, 1,8 millones para la tecnología en el Instituto Tecnológico del Ayuntamiento de Sevilla y 1,02 millones para la pavimentación de calles.
Además, Gaya enfatizó la falta de inversión en programas de empleo y formación, que cuentan con 905.000 euros sin ejecutar, así como la falta de apoyo a micropymes con 250.000 euros no gastados. Destacó también el parón en las subvenciones y servicios como el "Sevilla Concilia" y los programas de cooperación al desarrollo.
Promesas incumplidas
Según la portavoz, las promesas del alcalde José Luis Sanz en febrero de 2024, que incluían una modificación del Plan Municipal de Urbanismo, tampoco se cumplieron. En total, se dejaron 5,4 millones de euros sin invertir en el Área de Educación. Gaya hizo hincapié en que los distritos Sur, Cerro-Amate y Macarena fueron los más afectados por la falta de ejecución presupuestaria.
La falta de transferencia de 6,9 millones de euros a la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente también fue un punto de crítica, indicando que tampoco se destinaron a mejorar infraestructuras durante el año. Finalmente, Gaya concluye que la gestión del actual gobierno muestra un desacuerdo entre lo prometido y lo realizado, "demostrando la enorme distancia" entre los discursos del alcalde y las acciones llevadas a cabo.
También te puede interesar