Sanz evita pronunciarse sobre el gasto de 35.000 euros de fondos públicos para fletar 70 autobuses para un mitin
La gestión de los fondos públicos
El alcalde sostiene que "siempre he tenido pulcritud a la hora de gestionar el dinero público" en un acto en el que no presentó ningún justificante
El PP de José Luis Sanz gastó 35.000 euros de fondos públicos en autobuses para un mitin en Fibes

Casi una semana después y sin ningún justificante. José Luis Sanz ha hablado hoy por primera vez sobre los sobresueldos durante el mandato de 2011 a 2015, cuando el partido gozó de un control absoluto del Ayuntamiento gracias a los 20 concejales obtenidos. "Siempre he tenido pulcritud a la hora de gestionar el dinero público", ha sostenido el alcalde popular.
En un discurso emocional en el que se autodefinió como "una persona honesta y honrada", el primer edil argumentó que en los años que ha sido presidente del Partido Popular en Sevilla o secretario general del PP de Andalucía "no se ha derivado ni un solo euro proveniente de la asignación de fondos a grupos políticos para otros menesteres que no estuvieran recogidos en la ley".
Ni una sola palabra sobre el gastó en 2011 de casi 35.000 euros de fondos públicos para llenar de militantes, partidarios y simpatizantes el gran mitin de las vísperas del cierre de campaña de las elecciones municipales de las que Juan Ignacio Zoido salió alcalde con mayoría absoluta. En esa fecha Sanz era presidente del PP de Sevilla.
"No va a haber ningún cese, ninguna dimisión", respondió Sanz a los periodistas tras conocerse que hubo diversos gastos durante ese mandato, como el pago de más de 20.000 euros en sobresueldos a la entonces teniente de alcalde delegada de Hacienda, Asunción Fley, o la entrega de diferentes cheques de hasta 1.200 euros al propio Juan Bueno, entonces teniente de alcalde delegado de Seguridad y Movilidad, según consta en la documentación ya publicada por este periódico.
El alcalde apuntó que "en absoluto" se trata de fuego amigo desde dentro del partido. El PP, presidido entonces por el actual alcalde de Sevilla, tiró de los fondos canalizados a través de la cuenta del grupo político en la Diputación, un dinero que se asigna por ley al “funcionamiento” de dichos grupos. En la práctica, los partidos desvían fondos a otros fines, pues el empleo de este dinero no está controlado ni fiscalizado por los servicios de Intervención.
También te puede interesar
Lo último