El SAS suprime el transporte en taxi a los pacientes de diálisis en Sevilla
Pacientes y taxistas muestran su malestar ante la decisión de la Junta de unificar en toda la provincia los traslados en ambulancias colectivas "siguiendo la normativa" y "por principios de equidad entre territorios"
Los conciertos sanitarios suben en Andalucía aunque son menores a la media nacional

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) suprime en la provincia de Sevilla el traslado en taxis de enfermos renales desde sus domicilios a los distintos centros donde se administra el tratamiento de hemodiálisis y unifica el transporte en ambulancias colectivas. Una decisión adoptada, según han confirmado a este medio fuentes oficiales, "siguiendo la normativa y por principios de equidad entre territorios", y que ha despertado el malestar de taxistas rurales y enfermos renales, que ven peligrar su supervivencia, en el primer caso, y cómo se les retira "un derecho adquirido durante años", en el otro.
Las mismas fuentes del SAS indican que la modificación de este servicio de transporte será progresiva y que se mantendrá en aquellos casos que tengan "indicación médica". En este sentido, el primer municipio en el que se suprimieron los traslados en taxi para pacientes dializados fue Lebrija, donde los ocho vecinos que hacían uso de este servicio para recibir este tratamiento en el Hospital Virgen del Rocío empezaron el pasado 1 de febrero a ser movilizados compartiendo viaje por una empresa de ambulancias que ya tiene otros conciertos con el SAS para el transporte de pacientes a los centros sanitarios de la provincia.
Según ha podido saber este periódico, la misma situación se ha extendido ya a El Cuervo, Las Cabezas de San Juan y Los Palacios y Villafranca y la idea del colectivo de pacientes es reunir firmas para posteriormente presentar en sus respectivos ayuntamientos para intentar hacer fuerza de manera institucional, una acción que ya han llevado a cabio en Lebrija, donde se han recopilado una treintena de apoyos.
Por su parte, desde el gremio de los taxistas rurales, la situación también es "preocupante". Portavoces del colectivo lamentan que con esta decisión se quedan "prácticamente sin trabajo" porque aseguran que no pueden mantenerse "sólo con la cuota de accidentes y los particulares que usen taxis para desplazamientos privados". Los profesionales argumentan que los propios enfermos dializados han alzado la voz en numerosas ocasiones de manera pública por el servicio dado por las ambulancias colectivas en los traslados "por las esperas y el mayor tiempo empleado en los viajes".
Pacientes y taxistas coinciden en que el taxi es un medio de traslado que no ha tenido quejas en los casi 50 años que viene funcionando, en su origen, no sólo para diálisis, sino también para tratamientos de quimioterapia, radioterapia o rehabilitación, que también fueron retirados. "A nosotros nos va a afectar, pero quienes más lo van a sufrir son los pacientes", subrayan los taxistas.
Con todo, desde Alcer Giralda, la Asociación Para la Lucha Contra las Enfermedades Renales en Sevilla, su presidente, Pablo Beca, comparte la decisión adoptada por el SAS porque considera que, como enfermos, "una ambulancia es el mejor medio de transporte en el que pueden ir los pacientes", afirma.
En Sevilla, hay alrededor de un millar de pacientes que requieren diálisis. Algunos de ellos pueden realizar la terapia en su propia casa, pero otros requieren acudir a un hospital dos o tres veces por semana para ser sometidos a este tratamiento de sustitución renal que tiene como finalidad suplir parcialmente la función de los riñones.
En la hemodiálisis, una máquina filtra los desechos, sales y líquidos de tu sangre cuando los riñones ya no son lo suficientemente saludables como para funcionar de manera adecuada.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por fundación tres culturas