El último servicio de Joaquín Caparrós al Sevilla Fútbol Club

El técnico utrerano regresa al banquillo hispalense después de seis temporadas

Estas fueron las declaraciones de Caparrós en su presentación

Caparrós, cariacontecido, durante el partido ante el Athletic.
Caparrós, cariacontecido, durante el partido ante el Athletic. / Antonio Pizarro

El Sevilla Fútbol Club ha recurrido a Joaquín Caparrós Camino por cuarta vez en su historia. Tras el fracaso de Xavi García Pimienta al frente del banquillo hispalense, como reconoció el presidente de la entidad en la rueda de prensa del utrerano, el Consejo de Administración blanquirrojo ha vuelto a llamar a uno de los ídolos de la afición para calmar las aguas y reconducir la temporada de un equipo que hace un mes estaba peleando por disputar competición europea la próxima campaña.

Con el regreso del técnico al combinado nervionense, muchos miran de reojo sus estadísticas como entrenador del vestuario sevillista. Sus inicios de la mano de Roberto Alés y Monchi, de los que se ha acordado en su presentación, fueron muy distintos a sus últimos momentos en la entidad de la capital andaluza. Caparrós regresó al Sevilla en marzo de 2019 para suplir a un Pablo Machín que, al igual que García Pimienta, no terminó de cuajar en el conjunto de Nervión.

Luci y Joaquín Caparrós.
Luci y Joaquín Caparrós. / Víctor Rodríguez

Sólo cuatro derrotas en diez partidos

Joaquín Caparrós se sentó en el banquillo del RCDE Stadium y el Sevilla consiguió sumar una victoria de nivel frente al Espanyol. Por desgracia, los nervionenses no consiguieron sumar dos victorias consecutivas al perder ante el Valencia en el Ramón Sánchez-Pizjuán, aunque luego se repusieron al superar de una tacada al Alavés, al Valladolid y al Real Betis Balompié, este partido muy recordado al disputarse en Sábado de Pasión y finalizar con un ajustado 3-2 que supuso una inyección de moral para el vestuario sevillista.

Tras caer goleados por 3-0 frente al Getafe, el cuadro blanquirrojo se quitó las penas dándose un festín frente al Rayo Vallecano. Los cinco goles endosados ese día al conjunto madrileño fueron los únicos que vio la afición del Sevilla en dos semanas, ya que acumularon dos derrotas consecutivas frente a Girona y Leganés por 1-0 y 3-0. Después de empatarle al Atlético de Madrid en el Metropolitano, los pupilos de Joaquín Caparrós cerraron el curso con una victoria frente al Athletic Club que dejó a los leones sin competición europea aquella temporada.

Las imágenes del derbi Sevilla-Betis
Las imágenes del derbi Sevilla-Betis / Antonio Pizarro

Historia viva del Sevilla

Joaquín Caparrós seguirá ampliando su leyenda en el combinado nervionense. Con 241 partidos, es el entrenador que más encuentros ha dirigido en la historia del Sevilla Fútbol Club, siendo además el técnico con más victorias en el mismo, 111. La carrera del utrerano no es sólo histórica a nivel local, ya que también es el séptimo entrenador con más partidos en Primera División (510).

Sin duda, su aterrizaje en el Ramón Sánchez-Pizjuán es un más que necesario regreso al pasado para afrontar un tramo de la temporada crucial en el que, pese a su insistencia de ir partido a partido, la travesía por tierra de nadie tensa más si cabe las cosas entre la afición y la directiva. Cabe recordar que para el encuentro del próximo Domingo de Resurrección hay convocada una manifestación masiva por parte del sevillismo para protestar por la situación que atraviesa el club y volver a pedir la dimisión del Consejo de Administración blanquirrojo.

stats