Sociedad

Wert reconsiderará las exigencias de notas para las becas no universitarias ante la presión de las CCAA

  • El borrador del Real Decreto que regulará las ayudas el próximo curso prevé una nota de corte de un 6, frente al 5,5 actual. Mar Moreno, ha incidido en que "si con un 5 se aprueba", ese debería ser el criterio "tengan o no dinero".

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha afirmado que va a "estudiar" la posibilidad de rebajar la nota de corte necesaria para acceder a una beca en Bachillerato, que está prevista en un 6 en el borrador del Real Decreto que regulará las ayudas al estudio a partir del próximo curso. Es la principal conclusión de la Conferencia Sectorial de Educación que ha reunido este miércoles a los responsables autonómicos del ramo para abordar el contenido de este borrador que plantea un cambio en la arquitectura misma de las becas, las cuantías y los requisitos académicos para acceder a ellas. 

"El elemento puesto de manifiesto en la reunión por las comunidades autónomas al margen de su color político ha sido un planteamiento acerca de si la inclusión de estos requisitos académicos (...) no supondría un riesgo de dificultar el objetivo de reducción del abandono escolar temprano", ha explicado Wert. Según ha dicho, es por eso que se ha "comprometido a estudiar la viabilidad de acomodar la exigencia académica que algunas comunidades autónomas consideran excesiva" a la intención de "valorar la cultura del esfuerzo" y "desde la perspectiva" de que no suponga un obstáculo a la lucha contra el abandono escolar.  En este sentido, ha destacado la "necesidad de alinear la concesión de becas al espíritu de la reforma" educativa en marca y "a la equidad", garantizando además "que ningún alumno tenga que abandonar o no emprender estudios por razones socioeconómicas".  Wert daba de este modo respuesta a las peticiones de las comunidades autónomas, que han pedido al ministro una revisión del borrador del decreto en lo relativo al umbral académico para las becas en Bachillerato, que está en un 5,5 este curso y subiría a un 6 el que viene, por entender que elevar la exigencia podría atentar contra la igualdad de oportunidades.

Las CCAA celebran la disposición de Wert para modular la exigencia de nota para acceder a las becas

Los consejeros de Educación de diferentes comunidades autónomas han celebrado este miércoles la disposición del ministro de ramo, José Ignacio Wert, para modular la exigencia de nota para acceder a las becas, al considerar que su propuesta inicial podría plantear "problemas importantes". Tras la reunión de la Conferencia Sectorial celebrada la tarde de este miércoles en la sede del Ministerio en Madrid y que ha estudiado el proyecto de Real Decreto regulador de las becas y ayudas al estudio, el consejero de Castilla y León, Juan José Mateos, ha dicho que Wert "nunca" le defrauda, aunque ha reconocido que su comunidad está "en desacuerdo" con el Gobierno "en algunas cuestiones" como la calificación para obtener beca. 

Por su parte, el consejero de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha puesto de manifiesto su "buena impresión" respecto de la actitud del ministro de Educación, quien, según ha precisado, "ha atendido varios ruegos" de las diferentes responsables autonómicos. "El primero era que se mantuvieran los fondos presupuestarios del pasado año para becas y se ha comprometido a lucharlo frente al Ministerio de Hacienda. Y el segundo ha sido rebajar las exigencias de nota especialmente para 4º de ESO, que está en un 6, y también para Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que está en un 6,5", ha concretado Marín. 

También la consejera de Enseñanza de Cataluña, Irene Rigau, ha destacado que Wert se ha mostrado "dispuesto a reconsiderar" el real decreto sobre becas, y en especial lo referido a las exigencias académicas para acceder a estas ayudas, teniendo en cuenta que el texto eleva las notas mínimas a un 6 para Bachillerato y un 5,5 para FP Superior. Así, la consejera catalana, que se ha mostrado "satisfecha" con el resultado de la reunión, ha dicho que el ministro ha atendido a los razonamientos mostrados por los responsables autonómicos y por ello este real decreto podría ser modificado. Sin embargo, Rigau ha indicado que también "cabe la posibilidad de que se quede como está", aunque espera que haya una modificación.

Por su parte, la consejera andaluza del ramo, María del Mar Moreno, ha incidido en la importancia de mantener en un 5 el umbral académico para acceder a una beca, ya que, según ha dicho, "si con un 5 se aprueba", tienen que tener las mismas posibilidades de estudiar aquellos que alcancen la nota, tengan o no dinero.

Muy crítica ha sido la valoración de la consejera asturiana, Ana González, que tras la reunión ha reconocido sentirse "muy preocupada" ante lo que considera "el desmantelamiento del sistema de becas" con la propuesta del Gobierno. "Es una tropelía, y están convirtiendo las becas en una dádiva de los poderosos hacia los pobres", ha explicado González.  "Es terrible, vamos hacia un sistema educativo depredador", según la consejera del ejecutivo socialista del Principado, "cuyo único objetivo es echar a la gente en función al dinero que tengan las familias", en alusión al aumento de la calificación de los alumnos para ser becados.

Por último, ante los medios de comunicación, mientras se celebraba la Conferencia Sectorial, la consejera de Educación de Extremadura, Trinidad Nogales, había instado a Wert, a modular "los niveles de exigencia de nota" para acceder a una beca en el Bachillerato, pero "sin renunciar a la exigencia", y había pedido al ministro que fuera consciente "de que la situación no es igual para todas las comunidades y que queremos que se module la nota de exigencia del Bachillerato".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios