8 + 6 × (10 – 4) ÷ 2: Exprímete con este reto matemático del día
Resuelve con el método PEMDAS para una solución rápida
¿Podrás resolver 8 + 2 × (6 – 4) ÷ 2? El problema matemático que reta tu lógica
(6 + 4) × 10 + 3 × 10 − 20: ¿Tu CI te permite solucionarlo en 10 segundos?

Las matemáticas están presentes en nuestra vida diaria más de lo que imaginamos. Desde calcular el cambio en una compra hasta determinar el tiempo que tardaremos en llegar a un destino, necesitamos operar con números de manera eficiente. Sin embargo, cuando enfrentamos problemas matemáticos con múltiples operaciones, surge una pregunta clave: ¿En qué orden se deben resolver?
Para evitar confusiones y obtener resultados correctos, los matemáticos establecieron una regla universal llamada PEMDAS, que nos indica el orden de resolución de las operaciones matemáticas. En este artículo, exploraremos a fondo este método, sus aplicaciones y consejos para mejorar nuestra habilidad matemática.
¿Qué es PEMDAS y por qué es importante?
El acrónimo PEMDAS proviene del inglés y nos ayuda a recordar la prioridad de las operaciones matemáticas. Sus siglas corresponden a:
- P: Paréntesis
- E: Exponentes (potencias y raíces)
- MD: Multiplicación y División (de izquierda a derecha)
- AS: Adición y Sustracción (de izquierda a derecha)
Esta jerarquía asegura que todos resolvamos los cálculos de la misma manera y evita discrepancias en los resultados. En algunos países, se usa el acrónimo BODMAS (Brackets, Orders, Division and Multiplication, Addition and Subtraction) o GEMA en español (Grupos, Exponentes, Multiplicación y Adición), pero el principio es el mismo.
Ejemplo Práctico de PEMDAS
Consideremos el siguiente problema matemático:
8 + 6 × (10 – 4) ÷ 2
Si resolvemos sin seguir PEMDAS, podríamos sumar primero y luego multiplicar, obteniendo un resultado incorrecto. En cambio, aplicamos la jerarquía:
- Resolver primero los paréntesis: 10 - 4 = 6
- Luego multiplicación y división de izquierda a derecha:
- 6 × 6 = 36
- 36 ÷ 2 = 18
- Finalmente, la suma: 8 + 18 = 26
El resultado correcto es 26.
Otro ejemplo más complejo:
(12 + 8 ÷ 2) × 3 - 4
- Resolver paréntesis: 8 ÷ 2 = 4, por lo que queda (12 + 4) × 3 - 4
- Sumar dentro del paréntesis: 12 + 4 = 16, quedando 16 × 3 - 4
- Multiplicación: 16 × 3 = 48, ahora 48 - 4
- Resta final: 48 - 4 = 44
El resultado correcto es 44.
Estos ejemplos ilustran por qué seguir el orden correcto de operaciones es crucial para obtener respuestas precisas.
Aplicaciones de PEMDAS en la Vida Cotidiana
El conocimiento del orden de operaciones es útil en numerosos contextos:
- Contabilidad y Finanzas: Cálculos de impuestos, descuentos y tasas de interés siguen reglas matemáticas estrictas.
- Ciencias e Ingeniería: Fórmulas en física, química y programación requieren un correcto uso del orden de operaciones.
- Cálculo de Recetas y Proporciones: Cocinar para más personas requiere multiplicaciones y divisiones precisas.
- Uso de Hojas de Cálculo: Programas como Excel aplican PEMDAS en fórmulas automáticas.
- Arquitectura y Construcción: Cálculo de materiales y dimensiones requiere operaciones precisas.
- Inteligencia Artificial y Big Data: Algoritmos matemáticos dependen del orden correcto de cálculos.
Consejos para Resolver Problemas Matemáticos con Mayor Facilidad
- Comprender el problema: Antes de empezar, lee bien el enunciado y subraya datos clave.
- Identificar las operaciones: Determina qué tipo de cálculos debes realizar y en qué orden.
- Aplicar PEMDAS paso a paso: No intentes resolver todo de golpe. Ve por partes.
- Verificar la respuesta: Vuelve a hacer los cálculos o usa una calculadora para comprobar.
- Practicar regularmente: Cuanto más ejercites, más rápido y seguro serás.
- Hacer esquemas visuales: Escribir los pasos ayuda a visualizar mejor el problema.
- Usar herramientas tecnológicas: Aplicaciones y simuladores pueden mejorar la comprensión.
Estrategias para Mejorar la Memoria y el Cálculo Mental
La rapidez mental en matemáticas depende de la memoria y la agilidad en los cálculos. Aquí algunas estrategias:
Mejora de la Memoria:
- Asocia números con imágenes: Relacionar cifras con objetos ayuda a recordarlas mejor.
- Usa reglas mnemotécnicas: Métodos como PEMDAS facilitan la retención.
- Repite y repasa: La memoria mejora con la repetición constante.
- Utiliza mapas mentales: Organizar la información visualmente facilita su memorización.
- Duerme bien y aliméntate correctamente: Un cerebro descansado y nutrido funciona mejor.
Desarrollo del Cálculo Mental:
- Memoriza las tablas de multiplicar: Esencial para agilizar operaciones.
- Descompón los números: Resolver 97 + 26 es más fácil si lo piensas como (97 + 3) + 23.
- Juega con los números: Retos matemáticos y juegos numéricos refuerzan la agilidad mental.
- Practica el cálculo diario: Suma y resta en el supermercado, multiplica mentalmente costos.
- Utiliza el método de aproximación: Estimar primero ayuda a validar los cálculos.
Conclusión
PEMDAS es una herramienta fundamental para resolver problemas matemáticos de forma ordenada y precisa. Su dominio no solo mejora nuestra capacidad de cálculo, sino que también nos hace más eficientes en muchas áreas de la vida cotidiana. Con práctica y estrategias adecuadas, podemos fortalecer nuestra memoria, agilidad mental y confianza en las matemáticas.
Además, aplicar estas estrategias de mejora nos permitirá afrontar cálculos con mayor rapidez y seguridad, optimizando el tiempo y evitando errores comunes. Las matemáticas están en todas partes, y dominarlas nos abre puertas en muchos aspectos de la vida.
¡Aplica estos consejos y conviértete en un experto en resolución de problemas matemáticos!
También te puede interesar
Lo último