Documental

Movistar Plus+ te ofrece todo lo que no sabías de El Chava Jiménez, el ciclista del pueblo

Relevo ha producido un documental sobre el ciclista El Chava Jiménez que está disponible en Movistar Plus+.

Relevo ha producido un documental sobre el ciclista El Chava Jiménez que está disponible en Movistar Plus+. / MOVISTAR PLUS+

José María Jiménez, El Chava es uno de aquellos ciclistas que siempre tendrá un sitio en el corazón de todos los aficionados al deporte de la bicicleta. Cuando se cumplen más de 20 años de su fallecimiento por un infarto cerebral, Movistar Plus+ en colaboración con Relevo emite un documental exclusivo que repasa su figura y sus logros deportivos.

El ciclista, natural de El Barraco (Ávila), fue el protagonista de diez años de logros, con 28 victorias y una predilección especial por animar La Vuelta a España, competición en la que llegó a subir al pódium en el año 1998.

José María Jiménez, más conocido como El Chava por un apodo ligado a su familia, estaba considerado como el ciclista del pueblo. Corría por y para el espectáculo y la gente. Por encima de la disciplina y los rigores tácticos de los equipos, emergía una figura irrepetible que pretendía disfrutar encima de una bicicleta para regalar momentos inolvidables a los aficionados, como aquella victoria de etapa en el Angliru tras una remontada descomunal ante el ruso Pavel Tonkov entre la niebla.

El documental Chava. El ciclista del pueblo se encuentra disponible bajo demanda en Movistar Plus+ tras su estreno el pasado jueves. En el reportaje participan miembros de su familia, incluida su viuda Azucena, exciclistas y compañeros de El Chava como David Navas y Santi Blanco, el director del equipo ciclista Movistar Team, Eusebio Unzué, así como los periodistas Javier Ares y Alfredo Relaño.

La periodista de Movistar Plus+ y experta en ciclismo, Mónica Marchante, ha ensalzado la labor de Relevo en la producción del documental. “Habéis abordado a una figura del ciclismo desde la admiración y el respeto a su fallecimiento. Os habéis acercado al mundo de la depresión en el deporte, un mundo tabú hasta hace unos cuantos años. Es alucinante que todavía sigan pintadas las carreteras de su tierra con el nombre de El Chava. Es algo conmovedor. Su imagen y sus gestas siguen en la memoria de los aficionados al ciclismo”, ha expresado.

Sergio Santos, periodista de Relevo y creador del documental, ha explicado cómo surgió la idea de homenajear a El Chava Jiménez. “Yo conocí a El Chava cuando tenía 13 años en unas vacaciones familiares. Después le perdí la pista, tanto a él como a su mujer, Azucena. Haciendo gestiones pude contactar con su entorno, Azucena se acordaba de mí, ella nunca ha querido hablar de su marido y gracias a su colaboración hemos conseguido su testimonio, así como el de Santi y David. Para mí son los verdaderos artífices del documental”, ha destacado.

David Navas y Santi Blanco fueron compañeros de El Chava y vivieron multitud de anécdotas junto al ciclista de El Barraco. “Aún tengo los pelos de punta, son recuerdos muy bonitos. No queríamos que El Chava cayera en el olvido, por lo que ha merecido la pena recordarlo”, ha asegurado David, embargado por la emoción. “El documental ha tardado 20 años, pero la espera ha merecido la pena. El Chava era un genio encima de una bicicleta que daba pinceladas cuando él quería. Él vivía la vida, le gustaba disfrutarla. Si lo que le pasó hubiera sido en esta época, seguramente hubiera tenido otro final”, ha reseñado.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios